Escrito por: Hermínia Gomà
Estos días estoy reflexionando sobre un valor muy importante para nuestro éxito en la vida: la perseverancia.
¿Dónde se aprende? ¿Cómo se transmite?
Hace unas semanas tuve el placer de compartir en el Club de lectura FESTO que lidera Jaume García, y del que tengo el honor de formar parte, el libro Fueras de serie (Outliers),de Malcolm Gladwell, dónde el autor nos ofrece una mirada muy interesante para reflexionar sobre qué oportunidades pueden favorecer nuestro éxito en la vida. Este mismo autor ya escribió La clave del éxito(The Tipping Point) e Inteligencia Intuitiva. Gladwell nos presta su punto de vista para repensar el éxito desde una perspectiva más global. Factores como tu fecha de nacimiento, el lugar del que procedes, cómo es tu familia, a qué generación perteneces o qué tipo de educación has recibido van a ser oportunidades determinantes a la hora de lograr el éxito en tu vida.
En uno de sus capítulos, Gladwell habla del aprendizaje de las matemáticas, en dónde hace hincapié en un valor fundamental: podemos llegar a dominar cualquier ciencia si estamos dispuestos a perseverar. Se trata de una actitud vital: llegaremos a dominar una profesión si estamos dispuestos a intentarlo, a experimentar y entrenar sin desfallecer hasta lograr el éxito. Alan Schoenfeld, catedrático de matemáticas de Berkeley, estudió el éxito en el aprendizaje de las matemáticas. Gravaba en video a sus estudiantes mientras intentaban resolver problemas. En estos videos demuestra que hemos de perseverar si queremos lograr el éxito. Demuestra que desde que intentamos resolver un problema hasta que llegamos a su correcta resolución hemos de dedicar tiempo para comprenderlo y que tenga sentido.
Este ejemplo con las matemáticas lo podemos extrapolar a otras materias o áreas de nuestra vida ¿Cuánto tiempo trabajas para resolver un problema antes de concluir que es demasiado complejo para solucionarlo? Este tiempo, es decir, nuestra actitud perseverante es la que va a marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito. El éxito es una función de persistencia, obstinación y voluntad de trabajar al máximo durante el tiempo necesario para lograrlo, desistir es sinónimo de fracasar.
Yo he sido una persona muy afortunada por haberme criado en un entorno familiar, educativo y profesional dónde se me ha transmitido el valor del esfuerzo, el trabajo bien hecho y la perseverancia, desde la confianza y la esperanza se me ha permitido equivocarme y se me ha dado el tiempo para poder llegar a resolver las situaciones o problemas de los que me hice responsable.
A la edad de 15 años y cursando el bachillerato superior, tuve la “mala fortuna” de tener una pésima profesora de matemáticas. Esta mala fortuna se convirtió en una gran oportunidad. Les comenté a mis padres el problema y mi padre se puso en contacto con un ex general del ejército y retirado profesor de matemáticas de la Escola del Treball de Barcelona. Recuerdo aquellas tardes con él resolviendo problemas de trigonometría. Me daba un papel y me decía: tómate tu tiempo para resolverlo. Él estaba sentado a mi derecha, fumando su pipa y esperando hasta que yo sola resolvía el problema. Desde su paciencia, bondad, confianza y sabiduría aprendí a disfrutar de mi propio proceso de aprendizaje. No sólo logré pasar con nota la revalida del bachillerato sino que aprendí que para lograr el éxito debía perseverar.
El valor de la perseverancia lo podemos aplicar al mundo de las organizaciones, a quien está aprendiendo una nueva profesión, a padres que educan a sus hijos, a directivos que lideran un equipo, al comercial que ofrece servicio a sus clientes…¿Cuánto tiempo trabajamos en ello antes de rendirnos?
Céntrate en alguna competencia que quieras desarrollar ¿en que has de seguir trabajando?
La belleza la encontrarás en la perseverancia
Este valor forma parte de la cultura a la que pertenecemos. ¿A qué cultura perteneces tu? ¿En qué cultura se están desarrollando los miembros de tu equipo? Si queremos fomentar el desarrollo de competencias ¿qué contexto será más idóneo, la cultura de la “perseverancia” o la de “déjalo ya”? ¿Estás dispuesto a dedicar tiempo a la supervisión, a esforzarte un poco más para recoger mejores resultados?
Si como dice Malcolm Gladwell, la cultura en la que nos desarrollamos es clave a la hora de lograr el éxito, nuestro liderazgo ha de inspirarnos para crear condiciones donde la perseverancia tenga sentido.
El contexto en el que la perseverancia florece es en el de la confianza. Si creemos que lo lograremos estaremos más predispuestos a invertir el tiempo necesario para conseguirlo. Cuando no creemos en nuestro potencial desistimos antes de tiempo. Si no creemos en nosotros y no nos damos el tiempo para analizar, reflexionar y descubrir nuestras respuestas difícilmente seremos capaces de crear la cultura para que este valor se desarrolle. Cómo padres, educadores o directivos no sólo hemos de inspirarles para que perseveren, lo hemos de trasmitir desde la confianza y la esperanza su enorme potencial.
Para finalizar me gustaría compartir algunas preguntas que pueden inspirarte:
- ¿Quién te ha transmitido la cultura de la perseverancia?
- ¿En qué has de confiar para perseverar?
- ¿Qué significado le das a tu trabajo?
- ¿Cómo puedes hacer significativa tu labor?
- ¿Qué puede ayudarte a abordar con alegría y resolución cualquier tarea que te propongas?
- ¿Quién puede inspirarte para conectar perseverancia, éxito y felicidad?
- ¿Qué oportunidades puedes aprovechar desde tu perseverancia?
- ¿Qué ejemplo de perseverancia eres para tus colaboradores, hijos, …?
Creo en las personas y en su enorme capacidad de aprendizaje. Trabajo con ellas desde sus fortalezas y capacidades para que puedan liderar sus vidas y lograr aquellos objetivos que se propongan.
Disfruto haciendo escuela y formando parte de un equipo de profesionales a los que admiro y de los que aprendo cada día. Cuando converso con un paciente, cliente o alumno pongo a su servicio mi intuición, mis conocimientos y experiencias y también mi escucha y comprensión.
En el mundo en el que vivimos en que todo es automático, cambiante e inmediato, cuesta encontrar espacios donde se le de valor a la perseverancia. Creo que indudablemente es la clave del éxito en todos los sentidos. Solo perseverando y continuando firme poniendo energía hacia tu objetivo, confiando en que en algún momento lo vas a lograr, podrás realmente conseguirlo.
Creo que es una capacidad importantísima para desarrollar. Y esto únicamente se puede lograr con fuerza de voluntad, mediante la experiencia. Contra más perseverante eres, y con ello consigues lograr tus objetivos, más energía y motivación te genera esto para ser más perseverante en retos mayores.
No importa cuantas veces te caigas, sino cuantas te levantes, te sacudas el polvo y sigas. Creo que perseverar es algo muy difícil. Pero sin duda es el precio a pagar para lograr aquello que queremos. Un claro ejemplo es aprender a tocar un instrumento. Cuando tenia 8 años empecé a tocar el violín, las primeras veces que lo toqué sonaba horrible, parecía que estuviera matando a un gato. Sin embargo el progreso fue lento pero constante, finalmente pude tocar algunas piezas sin hacer sangrar los oídos de mis padres. De esa misma forma es en cualquier aspecto de la vida, me encantaría levantarme un día y dominar a la perfección una ciencia o arte, pero de esa forma ¿lo apreciaría? creo que pagar el precio de la perseverancia, no solo es la clave del éxito, sino que ademas nos ayuda a valorarlo.
Me ha gustado la relación entre perseverancia y confianza, confianza en los propios recursos para poder solucionar el problema y confianza en que el mundo confía en ti dándote apoyo y oportunidades para conseguirlo.
La confianza es algo que se construye a partir del autoconcepto y la percepción de autoeficacia. En los primeros años de vida cuando el tamaño de la tarea nos puede hacer tambalear, se hace imprescindible la confianza incondicional en tus recursos de las personas que te rodean para poder ayudarte en ellos y desde ahí construir la tuya.
Una vez más como padres, educadores y psicólogos debemos reflexionar sobre la importancia de confiar en el otro, en que tiene las capacidades suficientes para desarrollarlas y que, a menudo, únicamente necesita como en el ejemplo del post, nuestra cálida mirada para que el otro persevere en alcanzar sus propias metas.
Personalmente considero que una de las claves del éxito es la perseverancia. Con esfuerzo e implicación podemos conseguir todo aquello que nos propongamos, todo. Es por eso que estoy muy de acuerdo con la siguiente frase citada en el articulo: “Podemos llegar a dominar cualquier ciencia si estamos dispuestos a perseverar”. Creo que todo es posible gracias a la perseverancia. Es lógico que cada persona tiene su potencial en según que aspectos y los resultados podrán ser más relevantes o no tanto pero lo conseguiremos. Creo que la perseverancia hace referencia a un concepto muy importante, al menos para mi. Le doy mucha importancia al esfuerzo, constancia e implicación, además considero que tengo grandes referentes en este sentido. Es algo que debemos de potenciar todos los seres humanos en nosotros mismos.
“Este ejemplo con las matemáticas lo podemos extrapolar a otras materias o áreas de nuestra vida ¿Cuánto tiempo trabajas para resolver un problema antes de concluir que es demasiado complejo para solucionarlo? Este tiempo, es decir, nuestra actitud perseverante es la que va a marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito. El éxito es una función de persistencia, obstinación y voluntad de trabajar al máximo durante el tiempo necesario para lograrlo, desistir es sinónimo de fracasar.”
Si soy sincera, la palabra “perservancia” es una de mis preferidas. Me ha enseñado muchas cosas, así como también conseguir lo que me he propuesto. Independientemente de si es fácil o difícil o de si hoy te sale bien o mañana mal…persistir es lo que acaba por fortalecerte.
Pero como dices en articulo…”El contexto en el que la perseverancia florece es en el de la confianza. Si creemos que lo lograremos estaremos más predispuestos a invertir el tiempo necesario para conseguirlo. Cuando no creemos en nuestro potencial desistimos antes de tiempo” y aquí la importancia de todo el sistema que rodea al niño que le garantice esa confianza para que cuando sea adulto su autoconfianza esté bien solidificada.
Un tema que da mucho por hablar y debatir…¡gracias!
Creo que la perseverancia, el esforzarse dia a dia para lograr unos resultados normalmente a largo plazo, es una idea que no es fácil de llevar a la práctica y que admiro de muchos profesionales. Creo que las preguntas que se exponen en este artículo me hacen pensar que sin duda, una de las claves de la perseverancia es el hecho de creer que el camino tiene un sentido igual que la meta. El tener presente que cada paso que se da tiene su efecto y servirá de alguna cosa es primordial para ser constante con un significado.
Este articulo me ha ayudado a entender como la perseverancia necesita de la confianza para florecer. No cualquier confianza, la confianza en nosotros mismos. En nuestras fortalezas, en nuestra capacidad para conseguir lo que nos proponemos y en la creencia de que nos lo merecemos. Como explica Herminia, solo si creemos que lo lograremos estaremos más predispuestos a invertir el tiempo necesario para conseguirlo. Sera cuando no creamos en nuestro potencial que acabaremos tirando la toalla. Es por eso que, durante este proceso de confianza y perseverancia, es importante dejarnos tiempo para analizar, reflexionar y descubrir nuestras propias respuestas.
“Podemos llegar a dominar cualquier ciencia si estamos dispuestos a perseverar. Se trata de una actitud vital: llegaremos a dominar una profesión si estamos dispuestos a intentarlo, a experimentar y entrenar sin desfallecer hasta lograr el éxito” ← Discrepo en esta afirmación, ya que considero que tener ciertas aptitudes tiene su importancia, Pienso que no hemos de confundir el apoyar y motivar a alguien, con el crear falsas expectativas… Hay que valorar muy bien el contexto. Podemos lograr muchísimo más de lo que, a priori, creemos, estoy totalmente en esa línea, pero es importante poner nuestro esfuerzo en metas factibles. Estoy totalmente de acuerdo con que “nuestra actitud perseverante es la que va a marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito”, eso si, pero me refiere que, puede perseverar mucho alguien en querer dedicarse al canto, pero tener unas habilidades vocales insuficientes, por mucho empeño que le ponga… a eso me refiero. En el artículo también se habla de la importancia de la “paciencia, bondad, confianza y sabiduría” y de “disfrutar de el propio proceso de aprendizaje”, sin duda son aspectos que tenemos que aplicarnos y/o tener presentes para poder tomar el esfuerzo que requerirá llegar a muchas de nuestras metas. Para no quedarnos a medio camino, es importante tener esa visión de amor hacia una misma. Y finalmente, la CONFIANZA en uno/a mismo, valor que es un motor muy potente… No siempre lo tenemos, pero ahí es cuando aplicar el amor, nos ayudará a no desistir. Confía y, cuando no puedas, al menos, quiérete y no te trates mal. Valemos, y mucho, no lo olvidemos jamás. Perseveremos sobretodo en esa creencia.
Em sembla sorprenent quan els mitjans de comunicació quan parlen sobre el fracàs escolar, parlin de la desmotivació dels estudiants. Això és un factor obvi però no és l’origen del fracàs, des del meu punt de vista, és una conseqüència.
Gran part de l’origen del fracàs d’un nen petit, en l’àmbit escolar, és que no ens transmeten la motivació d’aprendre i el valor crític. Recordo a les classes de batxillerat, que molts sentíem que simplement estàvem estudiant per superar un examen i no per aprendre. Molts vam tenir davallades acadèmiques per aquest motiu, justament perquè la finalitat d’aquell aprenentatge no ens motivava. D’allò vaig extreure, la misèria de ganes d’aprendre que ens transmet el nostre sistema educatiu. I com repercuteix en la nostra motivació i per conseqüència en la nostra autoestima.
Això està directament relacionat amb la capacitat de perseverar, davant de continguts que se’ns fan complicats. Normalment, en el nostre país si pots fer les coses en menys temps i poder arribar a l’aprovat, millor que passar-te hores estudiant i tenir l’objectiu de treure millor nota. No està valorat l’esforç invertit en els estudis, es valora el resultat i llestos. I això no és just.
Per això, crec que aquest article té molta raó. La nostra societat i cultura hauria de valorar més la capacitat de perseverar en alguna cosa. I valorar el procés d’error-aprenentatge i malgrat “fracassar” seguir provant-ho per aconseguir el que ens proposem.
La perseverancia es una actitud que a la juventud de hoy en día nos cuesta mucho practicar. Vivimos en una sociedad donde lo queremos todo rápido e inmediato, y por ese motivo, creo que no acabamos de entender la importancia de ser perseverantes. Esperamos que todo surja por arte de magia.
Este comentario-reflexión acerca de la perseverancia y el esfuerzo me lleva a pensar en la influencia de la personalidad para que estos valores se desarrollen, ya que para algunas personas esforzarse forma parte de su normalidad y de su zona de confort mientras que para otras les supone un mundo dedicar tiempo extenso a algo.
A mí personalmente la perseverancia es un valor que me gusta mucho por la aplicabilidad práctica que presenta en todas las esferas de la vida, aunque considero que puede ser visto como un arma de doble filo. Puede confundirse o llevarse a cabo desde la tozudez, y, por tanto, desde el ego, siendo un rasgo que nos impulse a seguir luchando por algo que quizás en algún momento ya no tiene sentido para nosotrxs o no es realista.
Esto me conecta con una frase que Ana dijo en el contexto de prácticas respecto a la rendición, que es “rendirse en nuestra sociedad está muy mal visto, pero lo que no te cuentan es que cuando tiras la toalla te queda la mano libre para coger otra cosa”. Entonces, creo que la línea entre la insistencia sin mesura y el esfuerzo por amor puede ser complicada de ver y requiere de conciencia, sabiduría y autoconocimiento saber distinguir desde dónde estamos actuando en cada momento.
Por último, estoy totalmente de acuerdo en que la cultura tiene un papel clave aquí. Tanto la cultura a nivel de macrosistema (la sociedad) como de mesosistema (la familia). De alguna manera, este valor se desarrollará en la medida en que en la familia y en el conjunto de la sociedad se valore positivamente y se premie a quién lo posea. Al mismo tiempo, tal como dice Herminia, es muy importante que en la infancia confíen en ti para que puedas confiar tú en ti mismo el día de mañana.
Seguimos la tendencia de no ser ni perseverantes ni pacientes, conceptos que van muy ligados. Necesitamos tener las cosas ya, cuando lo deseamos; a la misma vez que cuando intentamos algo y no nos sale, llegamos a la conclusión de que eso no es lo nuestro. Es triste, pero la sociedad está enfocada a la comodidad y, por lo tanto, a la ley del mínimo esfuerzo. Yo tiendo a asociar el poco esfuerzo con el poco valor, quizás también está mal generalizar esta idea, pero opino que suele ir acompañado – “quien algo quiere, algo le cuesta”. La perseverancia es el secreto de los triunfadores.
Me parece muy importante el tema que se trata en este artículo y me ha gustado la forma en la que está enfocado porque creo que hoy en día la perseverancia es un valor o una aptitud que escasea demasiado. Vivimos en un mundo en el que queremos las cosas para ya mismo, queremos aprender deprisa, hacer las cosas deprisa, encontrar soluciones rápidas, etc. y cuando esto no sucede aparece la frustración. Creo que es esencial recordarnos a menudo que la perseverancia es la clave del éxito y que este no va a aparecer de un día al otro por arte de magia, sino que requiere de nuestra fuerza de voluntad, de nuestras ganas y de nuestra persistencia. Para ello creo que como se dice en el artículo, un trabajo de confianza es muy importante porque solo si confiamos en nosotros mismos y en nuestra capacidad de conseguir eso que nos propongamos, vamos a seguir trabajando en ello y avanzando.
“Tómate tu tiempo para resolverlo”.
A veces, somos impacientes y buscamos el éxito demasiado rápido olvidando que la clave del éxito es la perseverancia. Me ha gustado darme un tiempo para reflexionar sobre esta temática. Cuando confiamos en nosotros, confiamos en aquello que hacemos y esto nos llevará al éxito.
Muchas gracias por el articulo.
La perseverança, indubtablement necessària per arribar a l’èxit. Però crec que també és important, dintre de la perseverança, saber quan fer parades per descansar, airejar-se i tornar-hi. D’aquesta manera sortir d’un bucle en el que podem haver entrat de fracassos, descansar una mica i al tornar estar més fresques i amb una visió diferent.
Me ha parecido un artículo muy interesante ya que transmite un valor fundamental para lograr el éxito. La combinación de este valor con el amor, el respeto y el cariño me parece muy importante para poder aprender a acompañarnos a nosotros mismos en diferentes situaciones y circunstancias, además de poder realizar buenos acompañamientos a las otras personas.
Sin duda seguiré aplicando la perseverancia a mi vida personal y profesional para poder así lograr un mejor desempeño de mis roles.
Me ha parecido todo muy interesante, además me he sentido muy identificada ya que tuve una experiencia similar sobre las matemáticas pero en estadística en primer año de carrera. Acabé realizando clases particulares con dos compañeras de clase, las cuales, no sólo aprendí muchísimo y hasta me acabaron gustando los números, sino que, además, tuve el placer de compartir pequeños momentos con esas compañeras las cuales pude llamar amigas.
También me quedo con la frase de “podemos llegar a dominar cualquier ciencia si estamos dispuestos a perseverar” En este caso, con la ayuda de mis amigas y la perseverancia que mis padres me han enseñado, para conseguir todo aquello que te propongas, pude tener éxito ya que aprobé la asignatura y me llevé muy buenos momentos.
Estoy de acuerdo en que transmitir la confianza a los demás y tener confianza en uno mismo y en nuestro potencial es la clave para fomentar la perseverancia como actitud para lograr el éxito. También creo que tener referentes fuertes, de personas que en circunstancias muy complicadas han conseguido metas difíciles ayuda a darse cuenta de lo que con el esfuerzo se puede llegar a lograr.
Gracias Herminia. Que tema tan bonito el de la perseverancia. Uno de los resultados que más me gusta de ser perseverante es que al final te convierte en una persona tan exacta como un reloj suizo en aquella disciplina que hemos entrenado y entrenado.
La perseverancia y el amor en la labor que realizamos es el exito en nuestros actos.
Un abrazo Herminia.
Muchas gracias Hermínia. Perseverar y perseverar para conseguir lo que queremos. A mi entender, esta última es la gran diferencia con esforzarse. Perseverar lleva implícito el sentido, tanto de lo que hacemos como de lo que queremos conseguir. Perseverar es un gran verbo que debería estar más en boca de todos.
Muchas gracias de nuevo y felicidades Hermínia.
La cultura del esfuerzo es muy importante, no rendirnos y ser perseverantes para conseguir las cosas. Óbviamente en este proceso es muy importante darnos tiempo a nosotros mismos para seguir y seguir intentándolo. Aún así, es igual de importante que pidamos ayuda a quiénes puedan saber más, a quiénes puedan ayudarnos y servirnos de inspiración y guía, para poder intentarlo una y otra vez. El resultado llegará! Gràcies Hermínia!
El significado de mi tarea para ser un buen profesional al servicio de la organización (empresarial,familiar,equipo etc.) y desde una cultura construida en el potencial individual al servivio de la organización para transformarla,va unido al esfuerzo y la perseverancia. El entreno de forma adecuada acompañado de paciencia y humildad,siempre nos lleva a encontrar nuevas y mejores posibilidades que nos llevan a desarrollar nuestras habilidades.
Aunque persistes para conseguir lo mejor, a veces no es suficiente y un contexto de confianza y respeto te permite seguir persistiendo hasta sacar lo mejor de tí y ser una persona satisfecha y disfrutar de tu tarea.
Gracias Herminia es una excelente reflexión.
Anamaría
Gracias Herminia!!! Siempre aprendo tanto con tus artículos! Para mi, para mis objetivos y para mi vida perseverar, confiar y vibrar con cada instante es la clave para conseguir mi propósito y crecer cada día. Reflexionando reconozco cómo mis padres emprendedores y trabajadores han sabido transmitirse el esfuerzo, el entusiasmo, la honestidad y el mérito del trabajo bien hecho. Tomo conciencia de mi gran aprendizaje gracias a ellos y muchos otros modelos que me han cautivado y apasionado, que fortuna vivir y aprender cada día más . Un fuerte abrazo
Felicidades por un artículo tant directo e inspirador. Personalmente la perseverancia creo que es un valor muy importante peró que en mi vida no es constantes, a veces juega un papel importante y en otras ocasiones la dejo en el banquillo, en todo caso estoy segura que estas lineas me van a ayudar a que pase a ser una actitud vital. También me llevo la actitud de tu professor, creo que es un gran ejemplo a seguir con nuestros clientes, si a ti te ayudo a aprender y a disfrutar haciendolo, porque no a nuestros clientes?
Y por último me llevo para la reflexión, que la perseverancia florece de la confianza. Y también la tarea de responder las preguntas!
Gracias por ayudarnos a aprender!
La cultura del esfuerzo y la perseverancia es muy importante para poder lograr tus propias metas y poder desarrollar correctamente tus habilidades y competencias futuras. Hoy en día, la perseverancia cuesta de ver, ya que la gente se cansa muy rápidamente y si no lo consigue a la primera tira la toalla, pero claro la sociedad en la cual vivimos tampoco da unas herramientas de motivación para que la gente luche por lo que quiere y nos e rinda a la primera de cambio.
¡Excelente artículo! La clave del éxito, sin duda es la perseverancia, el saber que es posible, que somos capaces de lograrlo, y que aunque cueste, con paciencia, dedicación y creencia en que podemos conseguirlo, podemos llegar al éxito.
Hay que tener en cuenta que según en el entorno en el cual nos desarrollemos (sea familia, colegio, etc.) la perseverancia y la constancia son valores que tendrán más fuerza para unos u otros (aquellos que lo intentarán pese a las dificultades son los que llegarán al éxito y aquellos que a la mínima lo dejen de intentar, no llegarán); por eso estoy de acuerdo en que estos valores son importantes desarrollarlos desde la infancia, que aunque tengamos más oportunidades que otros para conseguir el éxito (economia, país, status…), la constancia, la perseverancia y la creencia de nuestro potencial, serán iguales de importantes para llegar a la meta, pertenezcamos a un sitio u otro.