Escrito por: Inés de Caralt
En los últimos años cada vez encontramos más parejas que se asocian para compartir un negocio. En ocasiones, es la mujer que se reincorpora al trabajo, después de unos años de dedicación a los hijos, y encuentra una ocupación en la empresa del marido. En otras es el hombre quien empieza a colaborar en el negocio de su pareja para evitar una situación de paro involuntario. Y otras muchas responden simplemente a la necesidad de compartir espacios y servicios para rentabilizar la inversión.
En todos ellos, el común denominador es que las parejas pasan muchas horas juntas y deben asumir un nuevo rol diferente al de pareja o padres.
Algunos ven esta situación como una desventaja, ya que puede ser origen de muchas tensiones que pasan de un ámbito a otro y terminan por deteriorar la relación de pareja. Vienen entonces a consulta con el convencimiento de que ambos roles son incompatibles.
Nosotros, por el contrario, creemos que puede convertirse en una oportunidad de crecimiento tanto personal como laboral a varios niveles:
- Definición de roles:
Es fundamental tener claro cual es el rol de cada uno como pareja, como compañeros de trabajo, como padres… Como psicóloga y coach, las preguntas que traslado siempre a mis clientes son: ¿Qué relación queréis construir? ¿De qué os responsabilizáis cada uno?. Generalmente resulta más sencillo responder a estas preguntas en el ámbito laboral, pero el plantearlas y responderlas nos ayudará también a definir la “misión y visión” que se comparte como pareja o como padres. - Conocimiento mutuo:
El pasar muchas horas juntos y compartir vivencias, riesgos, triunfos o fracasos laborales, permite conocer cualidades de la pareja que no saldrían normalmente a la luz en una relación únicamente personal. ¿Qué fortalezas reconoces en tu pareja?. Pueden ser características como la perseverancia, la honestidad, o la creatividad, por ejemplo, que trasladadas a otros ámbitos resultarán una fuente de satisfacción y de autoestima para ambos. Desde la psicología positiva, creemos en la importancia de poner en valor las fortalezas para superar las debilidades. - Compartir significados:
Es fácil caer en temas de conversación laborales en el ámbito familiar. O trasladar problemas domésticos al horario de trabajo. Sabemos que es necesario incluso cambiar el vocabulario que se emplea en cada uno de los roles (igual que no usamos los mismos términos cuando nos dirigimos a nuestros hijos o exclusivamente a nuestra pareja), y eso exige disciplina y atención por parte de ambos. Pero una vez superada esta cuestión de forma, nos damos cuenta de que es posible abordar muchos temas desde distintas perspectivas pero con un significado común, ya que existe un “banco de datos” compartido mucho más amplio que el que existiría entre dos personas que únicamente comparten un rol. ¿Qué experiencias, situaciones o conversaciones han resultado significativas en vuestra relación?. Y esto ofrece también una ventaja competitiva importante para el negocio, ya que permitirá crear una “imagen de marca” sólida y unívoca. - Validar las emociones:
Compartir situaciones estresantes puede generar un sentimiento de empatía entre la pareja, en el que cada uno toma consciencia de las emociones del otro. ¿Desde que emoción te mueves?. Comprender y validar las emociones del otro le proporciona un espacio de crecimiento en el que se siente aceptado tal y como es y reconocido en su autenticidad. - Potenciar los valores:
Valores como el compromiso o la responsabilidad pueden ser igualmente importantes en el ámbito laboral y el personal. ¿Qué sentido le das a tu trabajo? ¿A tu familia? ¿A tu vida?. La pareja que se esfuerza por se fiel a los mismos en un ámbito se sentirá más fuerte y autorizada para trasladarlos a otros, creándose entonces un círculo virtuoso.
Aprovechar las oportunidades que ofrece trabajar juntos puede representar pues un empoderamiento, tanto a nivel personal como laboral, que permita superar situaciones de celos, envidia, prepotencia o inseguridad, pero esto sólo será posible a través de una comunicación empática y sincera, en la que se pongan en valor el respeto y el reconocimiento mutuos.
“La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestras vidas”
Anthony Robbins
INÉS DE CARALT CASANOVA
Empresaria · Psicóloga · Coach
Institut Gomà – Barcelona
Abril 2018

Psicóloga y empresaria. Con gran experiencia vital, activa y optimista, considero el cambio como una oportunidad.
Humanista por convicción, creo en el enorme potencial de todo ser humano. Mi vocación es acompañar a las personas en procesos de cambio, tanto a nivel terapéutico como de coaching, y ayudarles a desarrollar sus capacidades desde la confianza, el respeto y la libertad. Soy responsable, proactiva y empática. Me gusta la gente, viajar y cualquier tipo de deporte.
Leave A Comment