Es cierto que en situaciones traumáticas siempre aparecen dos preguntas muy similares a primera vista, pero muy diferentes en realidad. Estas dos preguntas son ¿por qué?, y ¿para qué? Es muy destacable como el primero busco comprender las causas, e incluso nos ayuda a negar lo ocurrido, provocando que no se acepte, pero si atenúe el dolor, y como el segundo nos invita a buscar la función de la situación en nuestra vida. Es por esto por lo que en un proceso traumático o en un proceso de duelo como profesionales y como personas, debemos saber que cada persona es un mundo y cada proceso necesita de su tiempo. No obstante, espero que cada persona pueda llegar a la aceptación, cada uno por su camino, pero que pueda llegar.
Las preguntas “¿Por qué?” y “¿Para qué?” serán como guías en mis futuros momentos difíciles. Al inicio, buscaré entender el caos con un “¿Por qué?”, pero con el tiempo, me dirigiré hacia el “¿Para qué?” descubriendo oportunidades de crecimiento.
Aprendí que somos más fuertes de lo que pensamos, encontrando resiliencia y significado en medio de la adversidad. Estas preguntas no solo me ayudarán a entender la situación, sino que también me llevarán hacer un trabajo interior de aceptación y aprendizaje, encontrando luz incluso en los momentos más oscuros.
Després de la lectura d’aquest article, es posa de manifest la necessitat de sol·licitar assistència professional després de patir qualsevol tipus de trauma o situació d’alt estrès. Moltes persones poden subestimar la importància de buscar ajuda, cosa que pot resultar en una inadequada gestió de la situació traumàtica i, en última instància, afectar negativament la seva qualitat de vida.
En aquest text, també es destaca la rellevància de dues preguntes que poden semblar insignificatives, però que, en realitat, juguen un paper fonamental per facilitar la introspecció i la recuperació del pacient, després d’una situació traumàtica. A través d’aquestes dues preguntes, es poden explorar les diferents etapes del procés d’enfrontament amb el trauma.
La primera pregunta, “Per què?”, sorgeix quan ens trobem davant esdeveniments inesperats i injustos. Sovint, la resposta a aquesta pregunta resulta difícil d’obtenir. Aquesta qüestió reflecteix la fase inicial de negació i protecció emocional, on la ment busca un sentit, ja sigui a través de la frustració, la impotència o fins i tot d’un estat de shock.
A continuació, s’introdueix la pregunta “Per a què?”, la qual indica la superació de la negació i serveix per donar significat a l’experiència traumàtica. Aquesta pregunta suggereix la reflexió sobre els aprenentatges que es poden extreure d’aquest esdeveniment, impulsant així l’acceptació i, per consegüent, millorant el benestar general.
En resum, penso que aquesta reflexió sobre les dues preguntes és d’una gran rellevància i pot contribuir significativament a que les persones puguin interpretar la seva experiència des d’una perspectiva més enllà, facilitant el camí cap a la recuperació i el benestar emocional.
Com a éssers racionals (o això diuen que som) tendim a buscar constantment la raó de les coses: del que ens passa o del que sentim. Moltes vegades aquest “per què” és necessari com a escut, té una funció protectora temporal. De fet, moltes vegades les situacions no tenen un perquè evident o no és la raó que volem sentir. I és totalment cert, que com dius, aquest buscar justificació a tot pot ser contraproduent i que la millor manera d’alleujar el patiment podria ser amb un “per a què”. Em sembla molt interessant aquesta reflexió, aquesta nova perspectiva alhora de veure el que ens ha passat, pot aportar llum i comprensió de les nostres emocions i pensaments, i claredat sobre el que necessitem en aquell moment difícil. I des d’aquest punt, des de l’acceptació de la realitat, buscar ajuda, del tipus que sigui.
Bon dia,
Aquest article em dona per pensar en lo acceptat i normalitzat que està preguntar-nos sempre el perquè de les coses. Justament l’altre dia parlava amb una amiga que m’explicava que es permetia molt poc sentir o expressar el que sentia, perquè a vegades li donava la sensació que no tenia arguments suficients com per sentir el que sentia. Moltes vegades quan
et pregunten com estàs, i tu per exemple dius: estic trista. Segurament la següent pregunta d’immediat serà: perquè?.
Estem constanment sentint emocions diferents, i moltes vegades no entenem el perquè, però això no vol dir que no siguin vàlides les nostres emocions. Poder ens hauriem d’acostumar més a preguntar-nos: i què necessites?. Crec que en moltes situacions podria ser molt més útil.
A més, l’article m’ha obert els ulls en aquesta no acceptació. Moltes vegades quan ens preguntem perquè? és perquè no acceptem el que està pasant i ho volem canviar. La meva pregunta seria, doncs, perquè quan estem tristos ens preguntem perquè? Perquè volem canviar l’emoció que estem sentint? Poder perquè no està ben vista o perquè és desagradable.
Si ens permetem sentir-la, acceptar-la, és d’aquesta manera que seguirà el seu curs natural, el seu procés fins a desaparèixer o a sentir-la diferent.
La pregunta ¿para qué? o amb quina finalitat, em fa pensar això. Que interessant fer aquest canvi d’òptica, és a dir, en el moment que m’apareix una emoció, com la tristesa, pensar, amb quina finalitat apareix? a lo millor necessito més companyia o una gran abraçada, doncs em moc fins a aconseguir-la.
Gràcies per fer-nos reflexionar.
Una abraçada.
Durante las prácticas he podido darme cuenta de la importancia y el poder de estas dos preguntas, tan similares que pareces y que diferentes que son , hay algunas preguntas que dan respuestas medio mágicas que hacen que hacemos un pequeño “clic”. Por otro lado el video también muestra un aspecto muy importante y que , a veces, se nos olvida: los que nos pasamos tiempos escuchando también necesitamos ser escuchados, y vaciar todo el que absorbemos. Que por que?, pues porque necesitamos vaciar( o algunos) pensamientos pesados, de todas las incongruencias, de todo el que no se nuestros. Para que? Para poder vivir más desasosegadamente, por no cargar la mochila con cosas que no nos corresponden, por no olvidarnos también de cuidarnos en nosotros mismos.
A mi modo de ver, ambas preguntas son igual de importantes y necesarias y mas en un proceso traumático ya que cada una cumple una función y responde a cuestiones diferentes. También creo necesario introducir la gran variabilidad de hechos traumáticos que pueden ocurrir ya que según el trauma vivido y el momento en el que se encuentre la persona ira mejor una pregunta, la otra, o ambas. El “por qué”, hecha la vista atrás, al origen, dando pie a la aparición de nuevas interpretaciones del hecho traumático que ayuden a la persona a desvincularse de el odio, rencor o resentimiento que la mantienen en un reconocimiento doloroso de la impotencia ante la persona o situación vivida. El “para que” focaliza hacia el futuro, dirige la conducta para . Específicamente en situaciones de catástrofe como puede ser un desastre natural, la respuesta a un “por que” queda muy limitada prácticamente a la aleatoriedad y/o casualidad. Por tanto es mejor trabajar desde la perspectiva del “para qué”, en cambio, en situaciones de suicidio de un allegado, poder comprender a la persona como victima de su propio mundo a pesar del daño que haya podido generar puede ayudar a aliviar la tensión que genera la situación, que no justificar o compartir los actos. A mi modo de ver, ambas son preguntas que usadas en el momento y proceso adecuado y pueden dar grandes beneficios y más si van acompañadas la una de la otra ya que si nos mantenemos anclados en una interpretación negativa del hecho pasado, estamos constantemente aceptando ese hecho de una manera muy activa como negativo y doloroso.
Aquest article em fa reflexionar sobre el “patro” que inconscientment seguim les persones davant d’un dol. Sempre tendim a pensar per què? i sobretot, per què a mi? Em recorda, quan vaig perdre a una persona molt estimada per mi, que recordo perfectament dir-li al meu pare, per què a mi? i ell em va respondre, i perquè no?
La ràbia, la injustícia de pensar que no tornarem a veure més aquella persona ens apodera en el moment en que perdem a algú. La pregunta per què fa referencia a la primera fase del dol mentre que el per a què fa referencia a una segona part del dol, quan aquesta injustícia i ràbia que ens surt de forma innata després d’un dol, ja l’hem treballat i he acceptat que forma part de la vida. És en aquest moment on entra en joc el per a què? aquí ja no pensem en el que podria haver sigut i en mil i una especulacions que l’única cosa que fan és que menjar-nos el cap; el per a que ens permet prendre consciencia d’allò que ens està passant i així poder prendre millors decisions tenint en compte les seves conseqüències. Així doncs, agafarem el rol responsable de la nostra vida que segurament hem perdut al trobar-nos davant una situació que se’ns envà de control.
En definitiva, el per què i el per a què ens serveixen per saber en quin moment del procés del dol estem, sent el primer una fase de negació i el segon una fase d’acceptació.
Penso que dins d’un procés terapèutic l’acceptació de la realitat és fonamental. Per tant, com a terapeutes resulta interessant explorar el “per a què” de les coses. Ja que ens especifica la finalitat que busquem darrere del que fem o el que esperem treure’n d’allò. Explorar el “per a què” sempre serà més interessant que explorar el “per què”, ja que aquest darrer sorgeix com una forma de negació protecció de la realitat. Tornar a l’origen de les coses no sempre és tan útil per si sol, com s’acostuma a considerar.
Sembla mentida com dues preguntes tan similars poden portar coses tan diferents… m’ha agradat veure com, a través d’aquestes dues preguntes, podem viatjar al llarg del profund procés que comporta un fet tràgic, passant primer per una negació dels fets i la injustícia que suposen, seguit de la ràbia i la ira que la succeeixen, per a després, amb el temps, avançar en el sentit dels fets i els aprenentatges implícits d’un “¿para qué?” ple d’intenció cap a un futur i unes decisions plenes de consciència.
Primero de todo muchas gracias por este artículo porque da gusto ver que alguien escribe sobre la importancia que tienen las preguntas que hacemos y nos hacemos, y sobre todo, como las hacemos. Me gusta cómo se refleja las diferencias del “por qué” y el “para qué”, ya que la primera de estas generalmente, y sin que nos demos cuenta, fomenta el sentimiento de autoprotección y negación a nivel de responsabilidad, mientras que el “para qué” nos invita a buscarle un sentido a lo que ha pasado para aprender a partir de la experiencia vivida. También cabe remarcar la importancia de la aceptación, el acompañamiento profesional y no profesional y el papel del tiempo, para conseguir reflexionar sobre las situaciones traumáticas tanto para las personas que las viven como para los que acompañan, y así tratar de buscar un sentido positivo a las adversidades.
La diferencia entre el “Por qué” y el “Para qué” es de las primeras cosas que aprendí en el Institut Gomà. Mientras la primera pregunta nos atormente y nos ancla, nos incita a luchar contra una realidad ya ocurrida y que escapa a nuestro control. La segunda nos abre puertas a la gestión del conflicto interno, a buscar una finalidad. Al encontrar la respuesta a esta pregunta, podemos conectar con nosotros a través del aprendizaje y poner el foco en el futuro. Gracias por el artículo, ha sido revelador aprender esta diferencia, que por muy pequeña que parezca, esconde todo un mundo detrás.
Mesos enrere, per a mi entre “per què?” i el “per a què?” hi havia una diferència de matís tan mínima que ni resultava destacable. Ara, però, em sembla tan evident, tan obvi, que aquestes no són pas la mateixa, que les seves respostes tampoc ho són i que no comparteixen propòsit, que em resulta impactant haver tan sols pensat que la seva distinció no era rellevant.
Quan succeeix alguna cosa, quan es dona certa situació que s’escapa del nostre control, que ens era inesperat, que no desitgem, deixem anar el “per què a mi?”, com si la mateixa raó fos a solucionar el conflicte, com si un “doncs perquè sí” ens il·luminés el camí cap al remei, com si no fos una desviació del focus atencional, un refugi de tot allò que he de fer per a resoldre’l. I com no fer-ho? Tenim la resposta a tota cosa que la té, més que mai, al nostre abast; per això, ens costa més digerir no obtenir-les d’aquelles no la tenen.
Quina gran virtut és la resiliència, ser capaç de donar el pas del “perquè” al “per a què”.
Muchos de nosotros en algún momento hemos creído que las personas que hacen el bien merecen ser pagadas con la misma moneda, pero lo cierto es que no sucede así. Hacer el bien no nos exime de que nos pasen cosas malas, de forma que esa falsa creencia nos hace preguntarnos: ¿por qué a mí (que he dado tanto)?, ¿por qué me encuentro en bancarrota, yo que tanto he donado a lo largo de mi vida?, ¿por qué tengo cáncer de pulmón si nunca he fumado? o ¿por qué me rompen el corazón, a mí, que siempre he sido dadora de amor?. Muchas veces no podemos saber el porqué (no tenemos respuesta) y en otras ocasiones la respuesta a ese por qué nos destroza y ni siquiera nos da soluciones. Esa pregunta nos llena de rabia, ya que no podemos comprenderlo, tratamos bien al resto de personas e incluso a nuestro propio cuerpo (ejercicio, buena alimentación) y aun así el destino nos tiene guardado otros planes. No podemos controlarlo, pero si tenemos poder en cuanto a motivación, voluntad, compromiso, competencias y actitud se refiere. Cuando cambiamos el foco y replanteamos la pregunta en un “¿para qué me pasa esto?”, nos abarca cierta luz y esperanza, parece que de esa situación tan demoledora y chocante podamos sacar algo muy provechoso. Por increíble que parezca podríamos pensar las cosas positivas que tiene cada adversidad: del cáncer? que toda mi familia me apoya; de la bancarrota? darme cuenta de que tengo una adicción al juego y por ejemplo entrar en un centro de rehabilitación; de una ruptura amorosa? darme cuenta de que tengo que poner límites o que la otra persona no es adecuada para mí. En definitiva, a diario suceden cosas buenas y menos buenas, y muchas no dependen de nosotros, pero aun así cada una de ellas supone una oportunidad para aprender. Un suceso que vivimos de forma negativa nos puede paralizar y frente a eso podemos decidir tomar partida, ser más proactivos, reflexionar y actuar, ya que así podremos crear nuevas opciones después de una decepción o fracaso. Solo así podremos transformar la realidad y marcar el rumbo hacia la dirección que queremos.
Molts de nosaltres vivim amb la por que en qualsevol moment pugui passar algun esdeveniment traumàtic, que la majoria de vegades aquests esdeveniments no venen anunciats amb antelació. Tots som conscients que la vida pot canviar en qüestió de segons, però si visquéssim contínuament amb aquest pensament, sentiríem una profunda ansietat i angoixa, per això, el fet de no pensar-hi ens fa creure que ens mantenim allunyats de que ocorri i que probablement no ens passarà a nosaltres, sinó que passarà a altres persones.
Com dius, Herminia, el “per què?” és una pregunta que ens protegeix momentàniament, que esmorteeix el dolor, una pregunta que neix de la no acceptació. Però si no acceptem, no sanem. D’aquí ve la importància del per a què? D’acceptar la finitud de les coses i del seu aprenentatge. Donar-li un sentit a aquests successos ens farà més conscients i responsables de les nostres prioritats a la vida. I ens permetrà créixer i conèixer parts de nosaltres que abans lluïen amagades en alguna part dins nostre.
Des de que tengo memoria, cada vez que escuchaba sobre el suceso de algún desastre natural o acontecimiento sumamente traumático para las víctimas, me he preguntado cómo debe ser el trabajo de estos profesionales que acompañan a nivel psicológico de forma urgente a estas víctimas. Siempre me ha parecido un trabajo sumamente duro, pero que demuestran que dichos profesionales son realmente resilientes y con un propósito admirable, sin duda su papel en la sociedad es necesario.
He empatizado mucho con la pregunta más frecuente que se hace una persona cuando sucede una situación traumática, el por qué, es algo que hemos vivido muchos de nosotros en algún momento, el no poder aceptar el momento presente ya que no podemos creer que ha sucedido, no era algo que entraba dentro de nuestro futuro, no lo contemplábamos y por lo tanto nos rompe todos los esquemas. En ese momento toda nuestra existencia se basa en luchar contra lo ocurrido, por ello es sumamente cierto que se vive primeramente como una injusticia, ya que no podemos aceptarlo, no podemos hacerlo parte de nuestro presente. Y en el momento en el que se toma consciencia de lo ocurrido, y se integra en el presente, se deja de buscar el por qué pasó, y avanzamos, buscamos el para qué, buscamos una finalidad y un camino a recorrer.
Este artículo me ha hecho reflexionar, y sin duda, he podido ver reflejado en él mi propio proceso de sanación de una situación traumática, el camino de encontrar el para qué.
Aquest article m’ha ajudat a entendre que el “per què” i el “per a què” són preguntes fonamentals en psicologia, ja que ajuden a comprendre i contextualitzar els fenòmens psicològics i la seva relació amb el comportament humà. El “per què” i el “per a què” no només són preguntes fonamentals en la psicologia, si no també en la vida en general. Al meu entendre, fer-se aquestes preguntes pot ser de gran ajuda per a comprendre i millorar el nostre propi comportament i les nostres interaccions amb els altres.
El “per què” es refereix a la cerca de les causes subjacents dels comportaments i pensaments de les persones. La psicologia moltes vegades cerca explicar per què les persones actuen d’una certa manera, per què experimenten unes certes emocions i per què tenen uns certs pensaments. Aquesta cerca d’explicacions ens ajuda a comprendre millor a les persones i al seu comportament. A més, moltes vegades saber quin és l’antecedent o desencadenant de certa emoció pot ajudar a treballar-la o gestionar-la d’una manera més eficaç. Explorar les raons darrere dels nostres comportaments i pensaments, és útil per a comprendre millor les nostres emocions i reaccions, així com per a identificar patrons de comportament que poden estar afectant la nostra vida de manera negativa.
D’altra banda, el “per a què” es refereix a la finalitat o el propòsit dels comportaments i pensaments de les persones. La psicologia busca entendre quines necessitats o desitjos estan sent satisfets per les accions i pensaments d’una persona, i com aquests poden ser utilitzats per a ajudar les persones a millorar el seu benestar i qualitat de vida. Al entendre les nostres motivacions i objectius, podem trobar maneres de satisfer les nostres necessitats i aconseguir les nostres metes de manera més efectiva, la qual cosa pot augmentar la nostra satisfacció i benestar.
He gaudit molt de la lectura i de les reflexions que m’han sorgit al llegir també els comentaris dels meus companys.
Me ha parecido muy interesante, la diferenciación que hace el artículo de las preguntas ¿por qué? Y ¿para qué?.
Estas dos preguntas nos muestran de forma clara en qué momento del proceso terapéutico se encuentra la persona, siendo la primera al inicio del proceso y la segunda hacia al final. Tal y como explica el artículo, él, ¿por qué?, expresa la negación de lo ocurrido, la persona está en la etapa de “no aceptación”. Esta pregunta no ayuda a avanzar, sino que actúa como mecanismo de defensa, en momentos en que la persona no es capaz o no tiene las herramientas para sostener la realidad de lo ocurrido. Es por esto, que me parece crucial en el proceso terapéutico acompañar a la persona a que pueda pasar del ¿por qué?, al ¿para qué?, ya que es la segunda la que ayudará a dar un sentido, a crecer y a poder hacer una mirada hacia al futuro.
Hola Hermínia, un plaer anar-te coneixent a poquet a poquet. La classe que ens vas fer al pràcticum va ser enriquidora. També és gratificant llegir aquest article després d’haver fet la classe amb la Laura Ponce, psicoterapeuta del teu centre, que ens va fer una sessió sobre moments en què la ment es divideix entre la realitat i l’evasió, conceptes que ara veig en el ¿per a què? i el ¿per què?
Si la realitat és tot el que passa, l’únic que podem fer com a éssers vius és aprendre d’aquesta realitat. Queixar-se o preguntar-se perquè també forma part dels aprenentatges de la vida, el que és perjudicial passar-te la vida queixant-te i preguntant-te perquè, doncs l’aprenentatge estarà guiant-nos per una vida temerosa i més dolorosa a llarg termini. “La pulsió de mort” de Sabina Spielgrein o les ànimes perdudes de la pel·lícula de Pixar “Soul”. Així mateix, és important no negar que “mai no estem preparats per a aquestes inesperades i injustes circumstàncies” i, per tant, sempre, però més encara en aquestes situacions ens mereixem tot l’afecte cap a nosaltres mateixos. Segurament és l’amor cap a nosaltres el que ens farà contenir la culpa i la desesperança amb l’acceptació.
Et seguiré llegint a la recerca de més fets reveladors com que el ¿per què?, cap a un mateix, neixi de la no acceptació. Fins aviat.
El duelo suele dejar un vacío que nos descoloca mucho. ¿Por qué esa persona/situación/cosa que ocupaba tanto espacio en nuestra vida ya no esta?.
Buscamos una explicación, como si una gota de agua en plena cresa de la ola se preguntara ¿Porque yo me golpeo contra las rocas y las otras gotas no?.
Buscar un porque distrae nuestra mente, y racionalizar los procesos nos aleja de sentir una emoción que creemos que va a ser devastadora.
Sin embargo los duelos mal sanados, como los esguinces de tobillo, si no se tratan bien en su momento tarde o temprano reaparecen de una forma u otra.
Gracias Herminia por enseñarnos a hacer las preguntas adecuadas. Las palabras ayudan a sanar o hurgan en la herida según cuando y como las utilicemos.
El duelo suele dejar un vacío que nos descoloca mucho. ¿Por qué esa persona/situación/cosa que ocupaba tanto espacio en nuestra vida ya no esta?.
Buscamos una explicación, como si una gota de agua en plena cresa de la ola se preguntara ¿Por qué yo me golpeo contra las rocas y las otras gotas no?.
Buscar un porque distrae nuestra mente, y racionalizar los procesos nos aleja de sentir una emoción que creemos que va a ser devastadora.
Sin embargo los duelos mal sanados, como los esguinces de tobillo, si no se tratan bien en su momento tarde o temprano reaparecen de una forma u otra.
Gracias Herminia por enseñarnos a hacer las preguntas adecuadas. Las palabras ayudan a sanar o hurgan en la herida según cuando y como las utilicemos.
En primer lloc, agrair-te Hermínia que comparteixis aquestes reflexions, em fascina descobrir totes les creences, ‘necessitats’ i emocions que s’amaguen darrere una sola pregunta: “per a què?”. A mesura que m’endinsava en l’article, m’adonava que tot i aparèixer davant catàstrofes o situacions traumàtiques, que a vegades sentim alienes i llunyanes, la resistència a un canvi inesperat, la negació davant una pèrdua o fins i tot algun efímer moment de desesperació davant una incertesa, són experiències que desdibuixen les diferències entre les individualitats, experiències que hem compartit, en més o menys mesura, en algun instant de les nostres vides.
En la societat de la immediatesa, la ciència i l’educació fomenten la importància de preveure i predir l’entorn, constantment incert i volàtil, a través de coneixements basats en l’empíric. De la mateixa manera que dins nostre, arrela i aflora aquesta necessitat de sentir-nos segurs coneixent l’entorn per a sentir que podem tenir-ho ‘sota control’, però, què passa quan aquest en aquest entorn es produeix un canvi que no contemplàvem?
Trobo que aquest article remarca la importància de donar un espai i un temps a l’atribució, a través del perquè, d’un significat al que ha passat a través dels coneixements i la història prèvies, com a etapa del dol a allò que ha canviat, com si aquesta primera resistència a l’acceptació ens regalés alguna cosa al que aferrar-nos davant el mar de la incertesa. Per últim, destacar el fet de poder demanar ajuda, de poder prendre consciència que les onades que no depenen de nosaltres, sinó de la marea, i no sabem d’on venen, poder abraçar-les, preguntar-nos el “per a què”, comprendre què tenim la oportunitat de treballar, respectant el nostre propi ritme, i d’entendre què s’ha despertat dins nostre, per a poder redefinir-nos a nosaltres i al nostre pas mentre naveguem, poder llevar l’àncora del passat, del control i la seguretat, i poder alliberar-nos abraçant nous aprenentatges i significats.
Efectivamente, durante mis años de carrera se nos ha insistido en lo que dentro del mundo de la psicología se conoce como “mecanismos de defensa”, y uno de los más destacables es el “mecanismo de negación” que se activa siempre que el ser humano se encuentra delante de un contexto que su psique no es capaz de integrar dócilmente. Este “¿por qué a mí?” nos habla, como comenta Herminia, de un proceso de no aceptación de lo que se da en la realidad. Alguna vez, alguien me dijo que puede ayudar el cambiar el enfoque, y en lugar de pensar en términos de “¿por qué me ha sucedido esto a mí?”, substituirlo por “esto me ha sucedido PARA mí”, y de este modo plantearse que esa situación difícil que nos ha ocurrido supone una oportunidad para sacar algo valioso de ahí.
Por otro lado, comprender nos ayuda a reducir el sufrimiento, esta es una ley universal. Los seres humanos necesitamos ante todo entender. Tenemos un cerebro racional por una razón. Así, vemos la gran importancia de preguntarse “¿para qué?” puesto que resulta una pregunta que nos puede salvar de caer en la desesperación. El atribuir un significado a un evento espantoso nos ayuda a comprender cuál era el propósito encubierto que se escondía en el horror de dicho evento, permitiéndonos así seguir adelante con la vida siendo mucho más sabios.
Hola Hermínia, gràcies per les teves paraules un cop més. Com comentes a l’article passar per un procés traumàtic és una font generadora de preguntes com “perquè a mi” i “perquè ara”. Sembla que si trobéssim la resposta a aquestes preguntes podriem explicar i acceptar tot el que ens ha passat. Però son preguntes amb difícil resposta. De fet, no són aquestes les preguntes que cal que ens formulem i responguem. Com bé has dit, centrar-se en l’acceptació i guiar la mirada cap al futur sembla ser el camí menys dolorós i més beneficiós. Passem de la ràbia a la tristesa i de la tristesa a l’esperança i a la motivació. Recordem com n’és d’important fer saber al pacient que la mirada està posada en ell, i que s’ha de fer responsable de buscar la resposta al “per a què” futur. Em sembla molt interessant escanejar aquesta situació des de la mirada del Coaching en contraposició amb la de la Psicoteràpia, per la seva mirada positivista i totes les altres eines que poden ser molt útils en aquests moments de desesperació. Finalment, m’agradaria afegir que aquest camí que poden teixir les víctimes a través del coaching és un aprenentatge que poden aplicar en altres moments de la seva vida. Si mai tornen a sentir-se com s’han sentit després de la situació traumàtica, mai tornaran al punt inicial perquè l’impacte que pot deixar haver seguit aquestes sessions de coaching és molt gran. Per mi, això és de gran vàlua ja que és un aprenentatge que un cop arriba, arrela en la vida de les persones, i per tant, millora el seu benestar.
Es gracioso porque leyendo el artículo he recordado una situación traumática para mi, en la que no podía parar de preguntarme “por qué me pasa a mí”, y donde los demás no entendían por qué me afectaba de esa manera. Realmente es como se explica en el artículo, el “por qué” es una herramienta que nos protege en un primer momento, pero, hasta que no aceptamos el curso de los hechos, no podremos avanzar. Muchas veces no hay respuesta, y esto es una cosa que he aprendido con los años, y es que hay que aprender a vivir sin respuestas porque a veces, no existen. Cuando aceptamos nuestra realidad, nos quitamos un peso de encima. Para mi es como un acto de amor propio. Me quiero y me permito. Luego, cuando pensamos acerca de lo sucedido y después de aceptarlo, le damos una utilidad. Aprendemos de lo que hemos vivido, y en este artículo, Hermínia lo verbaliza muy bien: el “para qué”. ¿Para qué me ha servido X? Aprendemos de las consecuencias, y esto en mi opinión es lo que nos hace ser.
Esta reflexión no es fácil, y menos aún después de una situación traumática, pero para esto estamos los psicólogos, para ayudar a las personas a seguir adelante.
De este artículo me llevo la función del ¿por qué? En momentos de grande impacto emocional. La necesidad de esta pregunta viene del shock, la ausencia de sentido que tiene para nosotros lo ocurrido y la dificultad de poner en palabras todo lo que pasa en nuestro interior en ese momento. Me llama mucho la atención que con esta pregunta (¿por qué?) con difícil respuesta, en realidad estemos protegiéndonos del dolor que en ese momento no somos capaces de asimilar. Hasta que ya no podemos seguir negando la realidad y nos toque entrar en ella.
De esta lectura me llama la atención la frase “la mortalidad de las personas es un aprendizaje, que en nuestra cultura siempre nos sorprende”. Me sorprende los diferentes significados que se le pueden atribuir a la muerte en función de la cultura, y como estos influyen en cómo nos relacionamos frente a la muerte.
Si antes resaltaba la explicación del por qué, ahora me gustaría destacar la pregunta para qué, y como esta aparece cuando hemos aceptado la realidad. La pregunta nos ayuda a dar sentido y aprendizaje a lo ocurrido, así como a poner conciencia a lo sucedido.
El dolor es siempre “inesperado” por muy esperado que sea. Me tocó vivir una situación dolorosa hace no mucho, concretamente, la muerte de un familiar, sabía que estaba mal y que ya tenía una edad en la que no saldría de esa situación, pero aun así no me esperé que fuera en ese momento. Eludiéndome de la realidad con él “porque”, “porque tenía que ser hoy”, “porque ahora”, “porque tiene que pasar esto”. Pero como dice Herminia en el artículo, llega un momento que tienes que hacer un acuerdo con el mundo y sobre todo con uno mismo, para poder seguir adelante y aprender de ti, de los demás y de la vida.
¿Por qué? ¿Para qué? Son dos preguntas que resuenan mucho en este tipo de acontecimientos traumáticos. Nunca me había parado a pensar la función que ejercían cada una de ellas, pero con este artículo he comprendido que el “por qué?” nace de la “no aceptación” y de lo que percibimos como injusto, e intenta amortiguar por un tiempo el profundo dolor. En cambio, pasada la negación, el “para que?” nos ayuda a entender y dar sentido a lo ocurrido, a ser más consciente de ello.
Considero que el trabajo del psicólogo en procesos traumáticos debe ser muy duro y complejo, y que la labor que llevan a cabo es muy importante para esas personas, en momentos donde el shock se apodera de ellos y que los niveles de estrés que pueden llegar a sobrepasarles.
Muchas gracias por este artículo Herminia, muy revelador e interesante.
Me ha llamado mucho la atención el hecho de que la pregunta “por qué” proviene de la negación, de nuestra incapacidad de aceptar lo sucedido y aún peor, que nos haya sucedido a nosotros. Esto me recuerda a una charla que dio un orador motivacional llamado Les Brown en que comentaba como en situaciones de desgracia e infortunio nos quedamos a veces atascados con esta pregunta, no podemos parar de preguntar el por qué de lo sucedido y el por qué a nosotros, y recuerdo que me sorprendió que el preguntase “¿y por qué no tu? ¿A qué otra persona sugerirías a que le pasara esto?” Estas preguntas me llamaron mucha la atención, porque de alguna manera, como dices, creemos que no nos merecemos lo que nos pasa o es injusto, y no digo lo contrario. Pero desde la perspectiva en que yo lo veo, estas cosas pasan y forman parte de la vida, queramos o no. Vivimos en una sociedad más acomodada y la idea de la muerte o de las desgracias en general nos parece lejana, perteneciente del otro, alejamos la idea de la muerte en nuestro día a día, cuando la muerte forma parte de la vida y nosotros la negamos y la alejamos de nosotros.
Aun así, es vital cuestionarnos la el por qué, aunque sepamos que no haya una respuesta, sufrimos por ello y a veces nos atascamos y no avanzamos, o aun sabiendo la respuesta preferimos ignorarla porque duele demasiado.
Así mismo, preguntarnos el “para qué” es fundamental para poder seguir adelante, al darle un sentido a nuestro sufrimiento, solo cuando somos capaces de reflexionar y ver el papel que tenemos en esto, la responsabilidad para seguir adelante, podemos avanzar. ¿Pero qué pasa cuando la persona no es capaz de encontrarle un sentido a la situación? ¿Qué pasa cuando la persona se cuestiona todo y no le ve el fin? ¿Qué es lo que ha pasado en este proceso de reflexión y de introspección? La pregunta del para qué puede tener tantas respuestas… y algunas pueden llegar a ser destructoras. De aquí la importancia de estar rodeado de nuestros seres queridos y de profesionales en estos procesos de duelo, de superación del trauma y de introspección….
El dolor es siempre “inesperado” por muy esperado que sea. Me tocó vivir una situación dolorosa hace no mucho, concretamente, la muerte de un familiar, sabía que estaba mal y que ya tenía una edad en la que no saldría de esa situación, pero aun así no me esperé que fuera en ese momento. Eludiéndome de la realidad con él “porque”, “porque tenía que ser hoy”, “porque ahora”, “porque tiene que pasar esto”. Pero como se comenta en el artículo, llega un momento que tienes que hacer un acuerdo con el mundo y sobre todo con uno mismo, para poder seguir adelante y aprender de ti, de los demás y de la vida.
Ante situaciones dolorosas/traumáticas, sobre las que no tenemos el control y nos acontecen, puede aflorar la rabia por juzgar el momento como una injusticia. Es común buscar un por qué, una explicación que nos calme, igual que cuando se buscan culpables pues es más sencillo pasar el trago de este modo. Conectar con el para qué en su lugar abre el camino a centrarse en uno mismo, en el crecimiento propio, en las fortalezas, los recursos y cómo estos nos enfocarán hacia nuestras metas. Dedicar ese tiempo que ponemos el foco en el exterior y las explicaciones a mirarnos internamente.
Tothom al llarg de la vida passa per situacions traumàtiques, catastròfiques o simplement que causen un afecte en nosaltres. I moltes vegades aquestes situacions no depenen d’un mateix, ens arriben per causes externes i que no podem o hem pogut decidir i controlar nosaltres. En aquestes situacions és molt comú trobar-nos en una primera fase de negació, tal com diu l’article, on el que fem és intentar buscar explicacions i entendre el succeït fora de nosaltres mateixes. Per això, em sembla molt interessant afrontar-les des del, com es diu a l’article “Para qué? ; ¿Para qué seguir adelane?” ; “Para qué ha servido? ; etc.”, ja que focalitza a la persona en ella mateixa i deixa de banda tots aquells aspectes del que ha passat que no estan en les nostres mans.
Una frase que m’ha marcat molt d’aquest article és “El “¿por qué?” es la manifestación de la negación de la realidad.” Qualsevol persona ha passat per algun moment de dol en la seva vida, o passarà, o algun moment catastròfic; ruptures, pèrdues o qualsevol circumstància que hagi suposat un desequilibri de la nostra manera de viure o veure la vida. Normalment ens preguntem “per què a mi?, és una pregunta molt tipificada, molt comuna, la qual ens porta a aquest sentiment de culpabilitat, cap a nosaltres o a altres persones. No crec que el buscar culpables o trobar-los serveixi de molt, al contrari, crec que ens perjudica més que ajuda, fa que ens atacem a nosaltres mateixos o a tercers. Per això crec que ens hem de començar a preguntar més aquest “per a què?” i menys buscar sempre aqeustl “per què”.
Creo que todos alguna vez nos hemos hecho esta pregunta, porque? Por que me pasa esto a mi? No es justo…. Muchas veces cuando nos encontramos en situaciones límites, aparece el porque, necesitamos entender porque ha pasado esto. En cierta manera, me da la sensación de que hay cierta impotencia y falta de aceptación. Muchas veces, entender las cosas nos da paz, y por eso, veo normal que salga esta pregunta, quizás de forma instintiva (viendo que le pasa a la mayoría de gente, en circunstancias traumáticas). No obstante, cuando una persona se queda durante un tiempo atrapada con la pregunta, muy seguramente le vaya consumiendo, ya que al no obtener respuestas se queda en la parálisis. En la rumiación total sin llegar a una conclusión clara, esto incluso nos puede llegar a la depresión y a la autocompasión extrema. Sin embargo, si cambiamos el focos y nos fijamos en el para que, evolucionamos, damos un sentido a nuestro presente y proyectamos un camino a nuestro futuro. Entiendo también, que al principio se tienen que madurar esas emociones, una vez maduradas, vamos a hacer de nuevo el relato de la historia pero esta vez dándole un sentido lo menos limitante posible.
Todo proceso traumático y/o de duelo requiere de tiempo, de trabajo y de transitar por varios estados y varias emociones. Como profesionales hay que aprender a liberar de juicio y de culpa las preguntas que lanzamos sobre los pacientes. Una buena forma es cambiar el “por qué” por el “para qué” o “riesgo/beneficio”… Siendo la primera una pregunta propia de la fase de no aceptación, de frustración, de incomprensión; y siendo la segunda más esperanzadora, más reflexiva, menos juiciosa y más liberadora. Buen artículo. Esta profesión es aprendizaje constante.
Recomiendo este podcast sobre qué es el trauma y cómo se aborda: https://youtu.be/ZMHw_K-Hpjg
Este artículo me ha hecho reflexionar sobre la importancia del soporte psicológico que han de recibir las personas. Considero que no se ha de esperar a sufrir una catástrofe para necesitar este soporte. Todos nosotros hemos sufrido diferentes situaciones en nuestra vida que nos ha podido generar ciertos traumas e incertidumbres. Aquí es cuando veo necesario la ayuda de la psicoterapia para gestionar este proceso de duelo o superación de la situación.
Creo que los procesos traumáticos no han de ser catástrofes de manera obligatoria. Cada persona lleva una mochila que pesa de una manera distinta a cada uno. Dicho esto, estoy muy de acuerdo con lo que se dice en el artículo que hay muchas situaciones que nos hacen suscitarse el porqué de estas: ¿Por que me ha pasado a mi? ¿Por qué ahora? ¿Por qué no a otro? Entre otras. Creo también firmemente que la base de estas preguntas está en la aceptación de las diferentes situaciones. Esta aceptación puede tardar meses e incluso años en darse, aun así, cuando sucede, la “mochila” de la persona que he comentado anteriormente, pesa menos, o al menos, da la sensación de que es más ligera.
También comentar la importancia del soporte cercano de las personas con dicho trauma. Cada persona tiene su proceso y muchas veces no están preparados para aceptar la situación. Como he comentado anteriormente esto puede tardar años. Por lo tanto, veo necesario que la propia persona tenga su proceso de duelo para que luego se pueda dar la aceptación de la mejor manera.
Todos alguna vez en la vida hemos o tendremos que pasar por un duelo o más. Al final la vida es así. Por eso es muy importante ser conscientes de pasar un duelo y de la capacidad de resiliencia de cada persona. De ser capaz de superar ese duelo y obtener un aprendizaje de ello. A veces hay momentos que la vida te pone en situaciones duras, pero a veces son situaciones que te hacen mas fuertes, te ayudan a reflexionar y a aprender de lo que has vivido.
Aquest article parla de la professionalitat dels psicòlegs envers a pacients que han patit moments traumàtics molt dolorosos com un suïcidi, un accident, una catàstrofe… Del valor que té donar resposta al per què i al per a què, i de l’efecte que poden arribar a tenir en els afectats.
Ressalta que preguntar-se ¿per què? en moments delicats és manifestar la negació de la realitat. L’acceptació d’aquesta catàstrofe ens permet fer introspecció i aprendre, tant de nosaltres mateixos, com de les altres persones i del món que ens rodeja.
Parla de la importància d’una xarxa segura on recolzar-se en aquests moments. De vegades no volem acceptar que el que més necessitem, és estar tristos i deixar-nos estimar per aquells que ens envolten. Sembla ser que si s’evita és menys real, però el cert que la realitat és la que és. Una vegada s’accepta és pot iniciar el canvi, preguntar-nos ¿per a què? Donar-li sentit al que ha succeït, fer-nos més conscients i trobar la pau dins d’un mateix i amb el que ens rodeja.
Aquest article et fa reflexionar, tothom ha passat o passarà per una situació de dol o un esdeveniment traumàtic i realment el primer que et ve al cap en aquells moments és el – Per què? – Per què m’està passant això a mi? Amb aquesta pregunta es remarca la posició defensiva i la negació de la realitat cosa que ens fa sentir protegits momentàniament però no a la llarga. Amb el – Per a què?, es busca l’evolució, el canvi de postura cap a una percepció diferent, a no quedar-nos estancats i a motivar-nos a continuar endavant, ja que com molt bé es menciona en l’article donar-li un sentit al succeït ens confortara i il·luminarà.
Aquest article realment et fa reflexionar, totes les persones un dia o altre hem passat o passarem algun esdeveniment traumàtic i certament és que sempre busquem el perquè de la situació. – Per què em passa això a mi? Evadint-nos de l’ocorregut i bloquejant-nos en el moment de l’esdeveniment. La transformació al – Per a què? No és fàcil d’arribar-hi, però al final et dona un significat i un motiu per a continuar endavant i com ben bé es menciona en l’article <>.
Resulta evidente que la pérdida es inherente a la vida, pese a que como dice Hermínia, “en nuestra cultura siempre nos soprende”.
Pienso que vale la pena situar el paso del porqué al para qué en el marco de una respuesta adaptativa que tenemos casi por naturaleza. Sin la traducción de la desolación al aprendizaje, no habría evolución personal, o al menos se perdería una gran parte de esta.
Muchas veces se cae en el “date tiempo”, “SOLO necesitas tiempo”, “el tiempo lo CURA todo”. Y bueno… el tiempo es necesario, pero no sanador por si mismo. Pienso que si no hay un trabajo de reconstrucción y/o aprendizaje tras la pérdida, puede que el tiempo solo ensucie la herida y la empeore o la enquiste. Hay que tratar de responder al para qué para no caer en duelos patológicos.
Aquest article posa paraules i ordena de manera molt clara i concisa una situació que vaig viure. Una amiga molt propera va viure una situació molt traumàtica i la vaig estar acompanyant durant tot el procés.
Durant l’inici havia creat una mena de closca envens a l’esdeveniment. Negava la seva negativitat, normalitzant-la. Quan va començar a desenvolupar consciència de la situació, de manera circular és qüestionava perquè havia hagut de ser ella, perquè no ha pogut tenir una vida “normal” i com hagués estat la seva vida si no hagués succeït.
Passats uns mesos de reflexió i teràpia, va començar a replantejar-se la percepció del succés. Reflexionava sobre com aquesta situació li ha portat a ser qui era ella ara, i ella estava molt contenta de qui era. Se sentia empoderada i amb el cor obert a valorar més les coses del seu voltant. Reflectint així el per a què?
Muy interesante hablar sobre el duelo. Ese concepto que nos parece tan lejano, que asociamos a catástrofes como la muerte y no a cosas tan comunes como los pequeños cambios. Soy partidaria de que cualquier cambio en nosotros, lleva implícito un duelo, porque una parte de lo que somos, se pierde. No se habla del duelo tanto como se debería. Cuántas veces nos preguntamos “¿porque?” y nos quedamos sin respuesta. Da vértigo a veces no encontrar respuestas a lo que nos atormenta, o lo que es peor, que hay preguntas que no tienen respuesta. Como dice el articulo, nos negamos a aceptar que las cosas horribles también pasan, y nos pasan a nosotros y no estamos preparados emocionalmente para hacer frente a esas sensaciones desagradables. Es ahí cuando nuestra parte más racional se impone y intenta encontrar la solución y así acabar con el dolor. Como dice Hermínia, aceptar nos lleva a la introspección, y esa introspección nos lleva a experimentar tristeza, miedo, dolor, incertidumbre… Son emociones que conocemos, pero de las que huimos. Cuando aprendemos a aceptar, nos enfocamos en aprender de estas emociones. La tristeza, la ira… empiezan a tener sentido y acabamos preguntándonos “¿para que?”. Esta en nuestra mano encontrar el sentido a esta pregunta, encontrarnos a nosotros mismos y avanzar.
En mayor o menor medida las personas hemos vivido duelos a lo largo de nuestra vida. Una vez escuché que sin crisis no existe la transformación y me parece una frase a reflexionar.
Bajo mi punto de vista, puedo estar equivocada, todas las experiencias en nuestra vida y sobre todo las dolorosas tienen una función de transformación del ser muy importante. En el momento en que transitamos ese dolor, éste nos ensordece tanto que no podemos percibir cuan maestra puede llegar a ser esa emoción tan penetrante y dolorosa. No nos educan en las emociones, no nos educan en sentirlas, integrarlas, respirarlas, dejar que nos calen los huesos y ellas solas como olas de mar se calman y liberan. Nos educan en reprimirlas, en que sentir tanto dolor esta mal, te hace débil, vulnerable y en muchas ocasiones se ponen parches para no sentir ese desgarro interno. Cuando será éste mismo y el acompañamiento de aquellos que quieren nuestro bien y tranquilidad, quienes nos llevarán al ¿para qué?, que lo que ha pasado debía ser así. Y la aceptación nos sane con su bálsamo.
No solo nos daremos cuenta y experimentaremos el duelo de aquello material y/o humano que hemos perdido, si no que una parte de nosotros también se irá con esa experiencia, también existirá un duelo personal, nunca volveremos a ser los mismos. Nuestro nivel de consciencia se modifica y empezamos a ver aquello que siempre estuvo pero no estábamos listos para percibir.
Un article molt interessant sobre una de les grans pors de l’ésser humà sota el meu punt de vista. És tràgic i devastador el moment de pèrdua repentina d’un factor molt arrelat a la pròpia persona, ja sigui un familiar proper, la pèrdua de feina, la notícia d’un gir inesperat en les nostres vides, com explica molt bé l’article. I són aquests moments de pànic que al reflexionar-los i donar-los l’espai necessari, t’adones de la importància que tenen preguntes teòricament tan simples i senzilles com: “Por que?” y “Para que?”
Frases de l’article com: -el “Por que?” nace de la no aceptación- són dures de veure a simple vista, ja que és una de les preguntes que més utilitzem en el nostre dia a dia, la tenim bastant banalitzada. Que per altra banda penso que no és un fet negatiu, ja que si li donem una transcendència hipotètica sense que realment existeixi en actes casuals de la rutina, no podríem avançar i créixer com a persones. Crec que ha d’haver-hi un equilibri entre saber la importància i la transcendència del context de cada diàleg, conversa, debat, etc.
Seguint amb la frase esmentada anteriorment, penso que se’ns fa dur adonar-nos que no acceptem les coses que ens passen i que hauríem de rumiar més sobre els fets i sobre cada “Por que?” i “Para que?” que diem durant el dia.
Per acabar m’agradaria esmentar la importància que li trobo a la feina del psicòleg d’emergència on treballa dins de cada petita història del pacient, on aquestes tragèdies són possiblement el dia a dia, i saber portar i gestionar l’envergadura de cada situació i persona em sembla fascinant, admirable i al mateix temps em fa bastant de respecte.
Gràcies per l’article!
Personalmente he tratado el tema de los procesos traumáticos en mi Trabajo de Fin de Grado y me parece muy interesante y útil este artículo.
El ¿por qué a mí? y el ¿para qué…? Dos maneras muy distintas de ver y afrontar la situación mediante las cuales se ve la clara evolución de la víctima.
Cuando se viven experiencias traumáticas, la mente en muchas ocasiones no es capaz de asimilar el fuerte impacto emocional que este supone, y utiliza ciertas estrategias para poder afrontar la situación y ser capaz de seguir con ma vida cotidiana.
Es importante no caer en estrategias de evitación para no sentir dolor y darse cuenta que lo importante es la aceptación para que dicho evento no tenga repercusiones ni control sobre el presente y el futuro de quien lo ha sufrido.
Me ha parecido un artículo muy interesante. Desde mi perspectiva personal siempre había vivido los procesos de duelo como un proceso mucho más enfocado en la ira que en la tristeza, ya que siempre me aferraba a la injusticia de perder algo más que al propio hecho de haberlo perdido y, por lo tanto, nunca aprendía nada de estos procesos. Cuando empecé a ver que realmente podía aprender y sacar cosas positivas de este tipo de situaciones fue muy duro, ya que como explica el artículo, es cuando empecé a conectar más con la tristeza, un sentimiento que por falta de costumbre no sabía gestionar tan bien como la ira.
Por último, la pregunta del “para que” siempre me ha parecido clave en cualquier proceso psicológico, averiguar la utilidad de lo que hacemos me parece clave, ya que nos abre los ojos a mejorar y a darnos cuenta de la cantidad de conocimientos que podemos extraer de infinidad de situaciones y a su vez, dejar de tener comportamientos que realmente son des adaptativos para nosotros, ya que no tienen ninguna utilidad.
Personalmente he tratado el tema de los procesos traumáticos en mi Trabajo de Fin de Grado y me parece muy interesante este artículo. El ¿por qué a mi? Y el ¿para qué…? Dos maneras muy distintas de ver y afrontar la situación mediante las cuales se ve la clara evolución de la víctima. Cuando se viven experiencias traumaticas la mente en muchas ocasiones no es capaz de asimilar el fuerte impacto emocional que este supone, y utiliza ciertas estrategias para poder afrontar la situación y ser capaz de seguir con la vida cotidiana. Es importante no caer en estrategias de evitación con el fin de no sentir dolor, y darse cuenta que lo principal es la aceptación de la situación para que este evento no tenga repercusiones en el presente y en el futuro de la víctima. Buscar ayuda y apoyo en el entorno más cercano o con profesionales es una buena manera de empezar.
Leer este articulo me ha hecho tomar conciencia de la importancia que tienen todos y cada uno de los procesos. Especialmente de aquellos que consideramos más dolorosos y traumáticos. Y sobretodo me ha hecho tomar conciencia del tiempo y la paciencia que requieren. Pues de primeras, se trata de un hecho que no hemos decidio nosotrxs, que no hemos tenido margen de opción. Simplemente ocurre, y eso nos llena de rabia y frutracion juzgándolo como una injustica y como si se tratase de un mecanismo de defensa, nuestra mente busca explicaciones , busca general control ante lo sucedido creyendo que eso nos aportará paz mental y tranquilidad. Nos anclámos en ese “¿por qué?” a fin de encontrar respuestas que nos “ayuden” a entender el golpe que hemos recibido. No lo aceptamos ni podemos hacerlo.
Y solo cuando nos permitimos avanzar, dejar atrás, soltar el pasado y enfocarnos en el ahora, cuando ocurre realmente el principio de la evolución. Es cuando ocurre ese cambio de paradigma que nos ayuda a entender que lo ocurrido es una lección que debemos aprender. Es el momento de preguntarnos “para qué?”. Es ahí realmente cuando como dice el post, necesitamos del verdadero acompañamiento, conectando con lo más profundo de nuestro ser. Conectar con esas fortalezas que tenemos y habíamos olvidado, validándolas, ensalzándolas, permitiéndonos así avanzar y encontrar un significado.
Es curioso como, cuando el foco lo ponemos en nosotros y no en lo ocurrido, es cuando realmente conseguimos resurgir más fuertes y capacitadxs para aceptar, aprender y avanzar. Y sobretodo abrazarnos con todo lo que eso significa.
Me ha parecido un artículo muy interesante. A veces no nos damos cuenta de la importancia de la forma en que nos preguntamos las cosas y como esta determina la forma en que percibimos una situación.
Este artículo me ha hecho reflexionar sobre las preguntas que yo misma me he hecho delante de situaciones que yo he percibido como catastróficas. Me ha permitido visualizar el recorrido por el que una persona pasa delante de una situación percibida como traumática y me ha hecho pensar en la de gente que se queda en el ¿por qué?, estancados. Siempre en primer lugar ha aparecido el ¿Por qué?, ante la novedad e imprevisto de la situación. En este momento no se acepta la realidad de la situación. Solo cuando uno es capaz de seguir adelante se puede preguntar el ¿Para qué?, el cual le permite avanzar y poder realizar cambios. Considero que el concepto clave de este proceso se halla en la aceptación de la realidad para poder progresar.
La idea que me llevo tras la lectura de este artículo, es la del interesante proceso de pasar de preguntarse el “por qué” a preguntarse el “para qué”, ese cambio de pregunta, es en si el reflejo de la evolución de la persona, su proceso de aprendizaje y aceptación de la realidad que vive, tras un suceso trágico. En ese cambio, en la forma de formular la pregunta, podemos observar un relevante cambio en el punto de vista de la persona que pasa de estar enfocado en el pasado, en el suceso y las explicaciones que se querrán buscar pero que difícilmente se encontrarán, a estar enfocado en el presente, el porvenir, el aprendizaje extraído de la experiencia, la lección de vida, las fortalezas encontradas, el crecimiento personal realizado. Este escrito me ha ayudado a reflexionar sobre estos cambios de paradigma y la importancia que tiene la forma en la que nos expresamos, pues esta muestra la forma en que pensamos y sentimos, en el punto en el que nos encontramos de nuestro ciclo vital y crecimiento personal.
La idea que me llevo tras la lectura de este artículo, es la del interesante proceso de pasar de preguntarse el “por qué” a preguntarse el “para qué”, ese cambio de pregunta, es en si el reflejo de la evolución de la persona, su proceso de aprendizaje y aceptación de la realidad que vive, tras un suceso trágico. En ese cambio, en la forma de formular la pregunta, podemos observar un relevante cambio en el punto de vista de la persona que pasa de estar enfocado en el pasado, en el suceso y las explicaciones que se querrán buscar pero que difícilmente se encontrarán, a estar enfocado en el presente, el porvenir, el aprendizaje extraído de la experiencia, la lección de vida, las fortalezas encontradas, el crecimiento personal realizado. Este escrito me ha ayudado a reflexionar sobre estos cambios de paradigma y la importancia que tiene la forma en la que nos expresamos, pues esta muestra la forma en que pensamos y sentimos, en el punto en el que nos encontramos de nuestro ciclo vital y crecimiento personal.
La idea que me llevo tras la lectura de este artículo, es la del interesante proceso de pasar de preguntarse el “por qué” a preguntarse el “para qué”, ese cambio de pregunta, es en sí el reflejo de la evolución de la persona, su proceso de aprendizaje y aceptación de la realidad que vive, tras un suceso trágico. En ese cambio, en la forma de formular la pregunta, podemos observar un relevante cambio en el punto de vista de la persona que pasa de estar enfocado en el pasado, en el suceso y las explicaciones que se querrán buscar, pero que difícilmente se encontrarán, a estar enfocado en el presente, el porvenir, el aprendizaje extraído de la experiencia, la lección de vida, las fortalezas encontradas, el crecimiento personal realizado. Este escrito me ha ayudado a reflexionar sobre estos cambios de paradigma y la importancia que tiene la forma en la que nos expresamos, pues esta muestra la forma en que pensamos y sentimos, en el punto en el que nos encontramos de nuestro ciclo vital y crecimiento personal.
Las pérdidas e insjustícias nunca son fáciles, coincido con Hermínia y comparto los sentimientos que expresa. Cuando de repente algo nos falta pensamos: “Por qué a mi?” y, almenos en mi caso, siento que me invade un hoyo profunde que esta oscuro y que tendré que volver a escalar para ver luz. Poco a poco, cuando pasa esta desesperación, miras a tu alrededor y te das cuenta que hay una linterna y unas escaleras pero hay que saber usarlas. No puedo aportar mucho pero empecé a ir al psicólogo por un duelo y ha sido el primer duelo bien trabajado de mi vida, me he dado cuenta que los duelos no siempre són horrorosos y que aunque la tragedia duele siempre hay un aprendizaje detrás. A través de las prácticas he aprendido también que para profundizar en las emociones el por qué solo es una excusa que creemos que sirve, el para qué es la clave real del proceso donde nos damos cuenta con qué finalidad expresamos lo que expresamos o sentimos lo que sentimos. Las pérdidas son, detrás de todo el dolor, oportunidades para explorar nuestro “yo” más vulnerable y cuidarlo cuando más lo necesita.
Leer este artículo me ha servido para interiorizar más los conceptos o simplemente cuestionarlos o reflexionarlos un poco más y me ha sorprendido otra vez más el darme cuenta que el ¿por qué? nace de una no aceptación, una negación de la realidad. Este porqué como bien se comenta en el artículo, intenta protegernos, intenta analizar o encontrar una respuesta o alternativa que no nos haga tanto daño o nos perjudique menos. Por otro lado, también entiendo que a veces para llegar a una total aceptación tiene que haber un entendimiento, de ahí la búsqueda del porqué, de razones que expliquen el suceso. Pero también, hay situaciones donde no existe un porqué, son situaciones que no dependen de nadie que no hay una explicación o sí la hay, pero no queremos aceptar que nada ni nadie podía intervenir para cambiar la situación. En esos momentos, conectamos con una fuente de rabia, ya que la situación se siente como injusta e impotencia de no poder hacer nada. En este caso, cuando no hay una explicación explícita, hemos de entender que no hay explicación para poder aceptarlo como tal. Y claro que sentiremos tristeza en según que situaciones, ya que puede ser percibido como la pérdida de algo que esperábamos, de una persona cercana, un trabajo, ruptura relacional, pérdida de salud,… cualquier situación donde la persona lo perciba como pérdida. Esta tristeza profunda nos alerta que necesitamos parar. En esta detención simbólica (porque en el mundo no hay un botón de “pause”), será un momento de introspección, de autoconocimiento. Con este simple hecho, ya hemos ganado. Aunque la emoción de tristeza no sea agradable de sentir porque interpretamos una pérdida, tenemos que ser conscientes que también hay una ganancia, nosotras mismas.
Es un proceso como todo en esta vida, y aunque no se pueda apreciar en un primer momento, detrás hay un aprendizaje que se esconde bajo la pregunta de ¿para qué?. Cuando aceptamos y dejamos de buscar respuestas externas a una situación, comenzamos a hacer nuevas preguntas y encontrar respuestas en nuestro interior. ¿De qué me ha servido esto? ¿Qué he aprendido de esta situación? ¿Qué me ha ayudado a verlo desde otra perspectiva? ¿Qué dice de mi?
Me ha parecido muy interesante entender lo que implica preguntarse el ¿por qué?, en circunstancias traumáticas. Al inicio nos protege y amortigua el dolor, ya que nace de la negación de la realidad y surgen las injusticias y la rabia. Pero llega un momento en que necesitamos aceptar la realidad para seguir hacia adelante y nos surge la tristeza que nos ayuda a entender y aprender de lo sucedido. Al llegar la aceptación estamos predispuestos a cambiar y enfrentarnos al ¿para qué?, y darle sentido a lo que se ha experimentado y hacernos más responsables de nuestra vida.
La diferencia entre el ¿por qué? y el ¿para qué? puede observarse perfectamente en un caso de duelo, donde terminamos con una transformación y una nueva manera de enfrentarnos a la vida. He entendido que lo importante es ver qué podemos hacer con ello en vez de quedarnos en el ¿por qué?, en la rabia y en la tristeza. En la práctica, es difícil salir del ¿por qué? y enfrentarse al ¿para qué?, pero cuando se alcanza ese cambio de perspectiva, nace la luz y se ve la situación de distinta manera y obtenemos, como decía el artículo, más comprensión y sabiduría. Personalmente, siempre he pensado que de todo se puede aprender y como dice Albert Espinosa “si nos enseñaran a perder, ganaríamos siempre”.
Como profesional, hay que ser consciente de la diferencia entre empatizar y simpatizar, ya que la primera nos muestra la situación según los ojos del cliente y nos ayuda a mantener nuestro rol de acompañante y de apoyo tan necesario en esos momentos.
Respecto al vídeo, me ha parecido una preciosa manera de ver el proceso de cambio y como es de importante el Logos, el diálogo.
Este artículo me ha ayudado a entender que el “¿por qué?” no siempre es útil, más bien parece que nos invalida a aceptar la realidad. He aprendido que cuando dejamos de buscar un “¿por qué?”, aceptamos la realidad y pasamos al “¿para qué?” y nos fijamos en qué me ha ayudado esa situación, qué me ha aportado y qué oportunidades estan surgiendo, es cuando podemos resolver el duelo de una situación traumática.
Este artículo refleja muy bien las dos vertientes que tiene el ser humano de reaccionar ante un suceso que para el ha sido totalmente inesperado y estaba fuera de su control.
El “porqué” refleja la parte en la que hay una ruptura total del esquema mental del mundo del individuo y eso le impide comprender el sentido que tiene o la razón por la cual ha ocurrido.
El “para qué” es la parte que nos motiva a enfrentarnos al “trauma”. Tal y como ha comentado Herminia, la clave está en aceptar la realidad (en vez de negarla) para poder reconstruir nuestro esquema mental sobre el mundo, y poder ser capaces de volver a cambiar el sentido global del mundo, n para olvidar, sino para recordar sin sufrir.
Los acontecimientos traumáticos están presentes de manera permanente a lo largo de la historia de la humanidad: catástrofes naturales, guerras, violencia de género, delincuencia… es asombroso saber que la mayoría de las personas poseemos mecanismos naturales de recuperación y podemos sacar partido del suceso que tanto sufrimiento nos ha causado.
En primer lloc, m’ha agradat molt llegir aquest article i poder reflexionar sobre el que diu. Considero que el dol, és un dels procés més dolorosos que pot passar una persona.
Com bé diu l’article, el xoc emocional que pot provocar la mort d’un ser estimat ens provoca una resposta desadaptativa a l’entorn i és en aquesta situació quan ens preguntem ¿per què?, aquesta fase la podríem anomenar fase de negació. En aquest moment, la persona afectada no és capaç d’assumir la realitat, ja que el xoc és tan gran que no és capaç de veure més enllà.
La persona comença a assumir la realitat amb qüestió de temps i com bé diu l’article, la realitat es comença a assumir quan passem del “¿per què” al “per a què?. Passem d’una fase de negació a una fase de racionalització. El fet de preguntar-nos el “per a què” de les coses, ens ajuda a acceptar la realitat tal com és i a poder seguir el nostre camí. Poder donar un significat a una determinada situació que abans no enteníem, és necessari poder avançar.
Per acabar, m’agradaria reflexionar sobre la capacitat de saber atribuir un punt de vista diferent en una determinada situació. A diferència de la cultura oriental, a occident veiem la mort i el procés de dol com una situació dolorosa, en la que perdem a la persona per sempre, en canvi, en la cultura oriental, el punt de vista amb el que atribueixen la mort és molt diferent, accepten que totes les persones hauran de passar per aquest procés i ho veuen com un fet positiu, per ells, morir significa tornar a néixer, i, per tant, les persones que arriben en aquesta etapa hauran arribat al màxim assoliment personal.
Preguntarnos el por que nos sucede algo es casi un pensamiento inconsciente y tendemos a pensar que no nos merecemos que nos pasen ciertas cosas… Personalmente, siempre he querido pensar que todo pasa por algo, que si algo malo sucede es porque tienes que aprender alguna cosa o porque algo mejor esta por venir. De hecho, muchas veces cuando miramos hacía atrás, podemos llegar a pensar “suerte que me pasó x”, a pesar, de que cuando nos pasaba “x” estábamos preguntándonos todo lo comentado anteriormente en este post.
En el momento en el que sucede el acontecimiento traumático, estamos en estado de “shock” y no podemos hacer esta reflexión, necesitamos digerirlo y aceptarlo primero y será cuando nos preguntemos el para qué cuando podamos empezar a observar que es lo que teníamos que aprender de ello y porque la vida nos ha puesto en esta situación.
Me ha gustado muchísimo leer éste artículo. Me ha conectado directamente con esa sensación en el momento en el que dejas de preguntarte ¿por qué?, para empezar a preguntarte ¿para qué?.
Ese click que sentimos, esa claridad repentina (fruto de un proceso), cuando pasamos de intentar desesperadamente encontrar un sentido racional a la realidad, y de repente entendemos que la realidad “solo” hay que aceptarla. Es ahí cuando empezamos a encontrar el verdadero sentido de la misma. Ese sentido que, bajo mi experiencia, suele ser el gran aprendizaje que acompaña a un gran sufrimiento, cuando éste sana.
Me quedo con la frase “El “¿por qué?” es la manifestación de la negación de la realidad”. Es una negación que, como bien se apunta, en ese momento nuestra mente necesita, para paliar el estado de shock en el que nos encontramos ante situaciones realmente duras para nosotrxs. Esa negación que acolcha el golpe, y te da un margen de tiempo para digerir. Considero que todos los estados de un proceso son importantes, y debemos transitarlos todos para hacer una sanación real. Es por eso, que quizás, tenemos que preguntarnos ¿por qué? para conseguir preguntarnos ¿para qué?.
En el artículo se menciona el agradecimiento y la compasión, y me gustaría señalar, que para mi ha sido crucial, aprender a agradecer todas las situaciones difíciles a las que me he enfrentado. A salir de la victimización y valorar lo positivo que me ha aportado la experiencia. Y es cierto, que a veces cuesta llegar a conectar con ese agradecimiento, y en ocasiones te lleva más tiempo, pero es muy importante poder llegar a sentirlo, para reconciliarte con todo lo sucedido y poder dejarlo atrás de verdad y poder avanzar.
Todos y todas somos susceptibles de vernos envueltos en una situación traumática a lo largo de nuestras vidas.
Es infinitamente normal que no sepamos llevar con facilidad muchas de las posibles situaciones traumáticas que pueden acontecer, estas van desde un abuso psicológico/físico hasta una catástrofe natural.
Bien es cierto que la persona tiene en si misma unos esquemas mentales bajo los que se rige su día a día, unos patrones de la normalidad en la que suele vivir. Creemos saber lo que nos merecemos, lo que no, lo que es justo e injusto para cada uno de nosotros.
El día en que algo rompe con eso (por ejemplo, nuestro hermano fallece) es muy probable, como bien plantea Herminia en el artículo, que nos preguntemos ¿Por qué? ¿Por qué a mi? Si estas cosas les pasan a los demás, o solo pasan en las películas. Pues bien, es cierto que, lamentablemente, no es del todo así. Está en las manos de cada individuo la gestión de ciertos retos vitales tales como la superación de una muerte temprana. Aunque la primera y más obvia reacción sea la de negar que ha pasado, la ira, la rabia, las preguntas de “qué/qué no podríamos haber hecho”… es evidente que ese es un camino sin salida y nada prometedor.
Dejar de dar vía libre a esas preguntas retóricas para rondar por nuestra mente y hacerla empequeñecer y no avanzar es un buen paso para la recuperación de la salud mental.
No es tu culpa, no es esa la palabra más adecuada. En mi opinión, deberíamos eliminarla de nuestro vocabulario mental. Lo qué si podemos hacer, y sería conveniente, es preguntarnos ¿Qué responsabilidad tengo yo? Quizás sea ninguna, o quizás si por mucho que sea doloroso de admitir. Aunque aquí el tema no va de enmendar o de fustigarse porque la palabra no es culpa, no hay que redimir nada. Hay que aprender a convivir con la nueva realidad, preguntarnos: ¿para qué me sirve esto? ¿qué puedo aprender de esto que me ha pasado?
En estas situaciones existe una semilla llena de un maravilloso potencial de cambio personal. De cambio de enfoque vital, cambio de la propia percepción de los ojos con los que miramos el mundo. Este trabajo personal de superación lleva intrínseco un trayecto que no es corto, ni es fácil, pero seguro que vale la pena.
Además, los síntomas que conlleva el estrés post-traumático (disociación, nerviosismo, reexperimentación del trauma, disomnias, parasomnias…) hacen la vida más tediosa y difícil de llevar. Es por eso que existen profesionales de la salud mental, psicólogos y psicólogas, psiquiatras y coaches que pueden ser de grandísima ayuda debido a sus conocimientos en esta materia. Nunca es un error buscar ayuda profesional si se percibe que hay algo que no nos permite avanzar ni ser felices.
Bibliografía:
MedlinePlus. (s. f.). Eventos traumáticos y los niños. Recuperado 30 de agosto de 2020, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000588.htm
ASAPME. (2016, 12 septiembre). Trastornos del Sueño. http://asapme.org/guia-de-enfermedades-mentales/trastornos-del-sueno/
El dolor es algo que llega casi siempre sin previo aviso. El dolor asusta, huimos de todo aquello que nos puede causar daño. Tememos al dolor y lo evitamos. Pero el dolor es necesario, el dolor es imprevisto, el dolor nos muestra nuestras fortalezas, nuestra manera de luchar contra las adversidades. El dolor nos brinda la oportunidad de conocernos más, de gestionar nuestras emociones y de instrospeccionar en nosotros mismos.
Como bien se comenta en el articulo a veces nos refugiamos en la negación, en el porque es un mecanismo de defensa, un mecanismo humano de nuestra especie. Nos refugiamos en el porque y en convencernos que no es real esto que esta pasando. El dolor muchas veces es el ingrediente que acompaña a un duelo a una situación que no esperábamos, a una catástrofe, a una enfermedad. Hemos de dar visibilidad a que estas emociones existen y son necesarias para la superación de este dolor, para hacer un duelo sano. No tiene que estar mal visto sentir dolor o tristeza entre otras sino que hemos de apoyar estos sentimientos, normalizarlos y vivirlos como vivimos la alegría, sin tabús. No nos hemos de avergonzar, hemos de sentirlo para poder afrontarlo.
Todos los duelos tiene unas fases, unas fases que no tienen porque cumplirse todas, ni se tiene que cumplir por orden, recordemos que cada persona vive el duelo a su manera y con un tiempo determinado al dolor, a la situación al carácter de la persona, la edad, incluso tiene una gran influencia el entorno social. Estas fases pueden hacernos ver que esto que nos esta ocurriendo es humano y que algún dia este dolor se estabilizara.
Recuerdo cuando una vez una de mis parejas me dijo que me había sido infiel (teníamos una relación monógama). De la ira que estalló dentro de mí misma, lo único que pude gritar fue: POR QUÉ? por qué has hecho esto?
Como comentas en el artículo, en el momento de shock, al recibir la noticia… lo único que nace de dentro es negarla: negar el cambio del estado de realidad en la que estabas sumergido/a. Somos personas y necesitamos tiempo para asimilar las cosas; procesos por los que pasar, como el de la negación, para posteriormente asimilar aquello que nos hace daño. No me imagino un mundo en el que no se sientan las cosas profundamente; un mundo con seres que no puedan sentir emociones que los “humanicen”.
.
Como he leído, “no encontramos una explicación lógica a la muerte”, así que cuando esta se da repentinamente, sea una muerte de un ser querido, de un trabajo, de una etapa, de una amistad, o de lo que sea…nos agarramos al “por qué”. Con esto quiero decir, y como siempre pienso, que ese estado de shock al recibir el conocimiento de una pérdida o de una horrible noticia, nos hace humanos… negar la muerte o la posibilidad de ella, negar tránsitos, negar situaciones: significa que fue verdaderamente importante para nosotros y que no nos resistimos a que todo aquello se desvanezca.
Parece ser que nunca estamos realmente preparados para dejar ir “definitivamente”, para aceptar “de verdad”.
Empatizo con la reacción humana, con la forma de afrontamiento de preguntarnos: ¿por qué?.
Pero el uso de esta palabra como forma de negación de la realidad tiene fecha de caducidad; sirve como colchoneta en la que caer cuando recibimos la noticia y en la que quedarse el rato que necesitemos hasta que nos sintamos mejor. En la que llorar, en la que dejar ir, en la que pasar por ese tránsito del “por qué” al “vale”, del “no quiero” a “es así”.
Más tarde, parece ser que lo que nos salva es levantarnos y dejar de lado esa pregunta, aceptar el estado de tal asunto, aceptar que a veces no podemos encontrar una explicación lógica a lo que sucede… y que no se acaba el mundo.
Amo la idea de que el psicoterapeuta pueda reformular la pregunta del “por qué” y llevarla hacia el “para qué” (¿Para qué? ¿Para qué seguir adelante? ¿Para qué ha servido todo esto?). Es la verbalización de la fuerza necesaria que a veces sumergidos en el dolor necesitamos oír.
Como dices en el texto “Darle un sentido a lo sucedido nos confortará e iluminará. Empezaremos a ver la luz al final del túnel”. Con la reformulación de lo sucedido, en algunos casos más costosos que otros (hay historias que se pueden iluminarse más fácilmente que otras), encontramos una respuesta (que es lo que necesitamos en ese momento) que nos convierta en Ave Fénix, y así…RENACER.
En primer lugar, este tema me parece muy necesario de tratar ya que como personas no acostumbramos a cuestionarnos estos aspectos. La diferencia entre el por qué y el para qué es abismal y podemos aprovecharla para cambiar la perspectiva ante una situación traumática o desagradable para nosotros. La pregunta por qué la veo más ligada al pasado, y ésta no siempre tendrá una respuesta para nosotros. No aceptar esa realidad puede generarnos frustración. En cambio, el para qué está más encarado al futuro y abre la posibilidad a aprovechar esa vivencia para encontrar aspectos que nos ayuden a crecer y a valorar nuestro proceso vital.
D’ençà que som petites a l’escola ens ensenyen que hem d’aprendre i entendre el perquè de les coses. Però des d’un punt de vista emocional de les coses, el més important és preguntar-se el per a què es vol fer o es pensa així. Què és el que et mou per fer o pensar el que sigui, què és el que et remou perquè t’agradi o no.
I com és natural, en una situació traumàtica el nostre cervell de forma automatitzada es fa aquesta pregunta, amb totes les possibilitats. Però sobretot la principal és la següent: “per què a mi?”, fet que en una situació tan complicada, no té resposta. Cosa que en el futur podrà generar un bloqueig amb la situació viscuda.
Però el per a què, ens obre a noves oportunitats. Per a què m’he de refer d’aquesta situació? Per a què he d’afrontar això? Permet a la persona poder veure més enllà de la situació traumàtica i visualitzar una sanació.
Me quedo sobretodo con la siguiente parte: Es una pregunta retórica, ya que presentimos que no existe una respuesta plausible ni lógica. En esta primera fase el ¿por qué? es como decir: ¡No puede ser! Una pregunta que nace de la “no aceptación”.
Cuando vivimos un proceso traumático el ¿por qué? és la pregunta que por excelencia nos viene a la mente. Sin embargo, no es más que una manera encubierta de negar la realidad a la que nos estamos enfrentando. Esta negacion puede ser útil en los primeros momentos después de la tragédia para ayudar-nos a convivir con ella, pero la no aceptación de la misma nos puede traer muchos problemas en un futuro. Es por eso que me ha gustado mucho la alternativa de preguntarnos ”para qué?”. Más que una pregunta, és una manera de canviar nuestra manera de afrontar los hechos, una forma de aceptación. De esta manera, el cambio de pregunta no es simplemente un cambio de paradigma sino parte del propio proceso de aceptacion.
Molt interessant l’article! Molts cops el perquè i el per a què semblen tenir el mateix poder i la mateixa finalitat i opino que no s’interpreten d’una manera correcta, però en realitat estan plens de profunds significats diferents. Al començar el pràcticum ens van introduïr el per a què i per a mi va ser molt enlluernador. Sembla que sempre ens centrem en els “perques”, quan els “per a ques” també ens poden aportar molt a nivell reflexiu
Habitualmente presentamos la tendencia a preguntarnos el por qué de las cosas. Muchas veces este concepto se encuentra integrado en nuestro lenguaje de manera automática. Se considera de gran importancia el destacas que, al formular este tipo de preguntas, lo que se esta buscando, consiente o inconscientemente, y se obtendrá es una explicación a aquello que hemos experimentado, un tipo de justificación que creemos que nos servirá y nos ayudará a tranquilizarnos y a entender las diversas cuestiones. Es por eso que, después de leer este articulo y poder reflexionar sobre ello, he podido llegar a la conclusión que dentro de un proceso de ajuste y crecimiento personal es mucho más destacable y profundo explorar el para qué. Estos dos conceptos pueden llegar a parecer aparentemente similares, incluso en ocasiones cuando se nos plantea el para qué tendemos a contestar el por qué. El para qué da un sentido, un propósito y una dirección a los pensamientos. Este nos permite reflexionar y dar un sentido practico a las situaciones y experiencias. Cuando vivimos una situación desagradable y nos preguntamos el por qué de ella, únicamente estamos buscando una justificación y , además, en algunos casos, este cuestionamiento puede presentar cierta entonación de victimización. En cambio, cuando nos preguntamos el para qué estamos buscando el sentido, realmente el hecho sigue provocando el mismo impacto hacia la persona pero, en este caso, se busca el aprendizaje oculto detrás del acontecimiento.
Por otro lado también me gustaría destacar el video que ha compartido Herminia sobre el trabajo del psicólogo. A menudo tendemos a relacionar lo que este supone con la ayuda al trabajo del otro. Esto no es del todo equivocado aunque para que este se pueda realizar debe de darse un trabajo previo por parte del terapeuta. Todos los profesionales de esta disciplina deben de trabajarse primero a ellos mismo para poder ayudar a los demás con esta cuestión. Si no es así será imposible que se lleve a cabo.
A menudo nos refugiamos en el ¿por qué? para ocultar un dolor más profundo, la confirmación de que no sabemos qué hacer, la incapacidad de aceptar lo que ha ocurrido, la impotencia, la vulnerabilidad, el dolor de confirmar que la vida no es como nos gustaría que fuese.
El ¿Por qué? puede aliviarnos de forma temporal, pero tendremos que superarlo para poder aceptar la situación y avanzar.
Ahí entra el ¿Para qué? ¿Para qué seguimos luchando? ¿Para qué nos levantamos y volvemos a construir? Damos un nuevo significado a lo ocurrido, encontramos un camino a seguir, un proyecto a construir a partir del ¿Por qué?
El ¿Para qué? dará paso a otras preguntas ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Qué necesito aprender? ¿Qué he aprendido de lo vivido?
Dolor, ira, aceptación y aprendizaje…un camino que de ser recorrido nos transformará en más sabios. Camino que no siempre se puede recorrer solo. Por suerte hay grandes profesionales preparados para echar una mano cuando sea necesario.
“La desgracia vivida como injusta” creo que es la frase que más define la rabia que tanto abunda en esta sociedad. Es común necesitar saber el “por qué” de todo lo que sucede en nuestras vidas y, cuando algo malo ocurre en nuestras vidas y consideramos que no es merecido, ahí sale la rabia. Es en ese momento donde la aceptación aparece como punto de partida para posibilitar algún cambio en uno mismo. Opino que buscar las razones de algún suceso incontrolable para nosotros no es de ayuda, sino al contrario; orientar nuestra mente hacia el futuro y las posibles soluciones para resolver la situación problemática donde nos encontramos, facilitará enormemente esta posición. Es por este motivo que realizarse la pregunta “para qué”, ayuda a reflexionar y buscar alternativas desde una perspectiva de progreso y superación, y enfocarse uno mismo hacia sus metas.
Extraigo del artículo que el ¿por qué? va en busca de encontrar un sentido a una situación que estamos viviendo. ¿Qué pasa cuando hay una desgracia? En situaciones que no tengan sentido para nosotros, nos lo seguiremos preguntando como mecanismo automático de “no aceptación” de la realidad, ya que necesitamos encontrarle un por que a lo que esté pasando para resistir a la injusticia.
En el momento que estemos preparados para aceptar la situación, una tristeza profunda llegará y nos conectará con una introspección que nos ayudará a aprender algo de toda esta situación. Así podremos darle un sentido a esa situación que ha ocurrido sintiendo que servirá para algo en el futuro y estaremos listos para preguntarnos el ¿para qué?
Haciendo un símil con la situación actual del Cov-19, ahora mismo estamos todavía asimilando la situación y en una fase de shock y se nos hace difícil poder aceptar lo que está pasando y nos repetimos ¿Por qué esta pasando esto? Espero que pronto, como sociedad, estemos listos para preguntarnos ¿Para qué? ¿Qué puede traernos toda esta ruptura de las estructuras? ¿Hacia dónde nos queremos dirigir ahora? ¿Qué aprendizajes queremos sacarle a esta situación?
Me gusta mucho leer artículos en los que los temas centrales son fruto de una vivencia personal concreta.
Comparto la reflexión de “el ¿por qué? es una pregunta que nace de la no aceptación”. Entiendo que el por qué es lo primero que nos preguntamos ante un suceso inesperado y potencialmente traumático al no ser capaces de aceptar lo que acaba de pasar y la realidad que deviene a partir de ahora. Posteriormente, cuando, como dice Hermínia, este “por qué” no nos es suficiente, entonces pasamos a preguntarnos el para qué de lo ocurrido. De alguna manera, ahora ya estamos preparados/as para aceptar la nueva situación, pasando de una posición pasiva y victimista en el por qué a una activa y responsable en el para qué.
Me quedo con la frase de “aceptar la finitud de las cosas”, algo que considero que si lográramos hacer reduciría sustancialmente nuestro sufrimiento.
Por último, el vídeo me conecta con la idea de “salvadores/as” que en algunos contextos sociales se tiene de los y las psicólogas, idea que personalmente no comparto.
Extraigo del artículo que el ¿por qué? va en busca de encontrar un sentido a una situación que estamos viviendo. ¿Qué pasa cuando hay una desgracia? En situaciones que no tengan sentido para nosotros, nos lo seguiremos preguntando como mecanismo automático de “no aceptación” de la realidad, ya que necesitamos encontrarle un por que a lo que esté pasando para resistir a la injusticia.
En el momento que estemos preparados para aceptar la situación, una tristeza profunda llegará y nos conectará con una introspección que nos ayudará a aprender algo de toda esta situación. Así podremos darle un sentido a esa situación que ha ocurrido sintiendo que servirá para algo en el futuro y estaremos listos para preguntarnos el ¿para qué?
Haciendo un símil con la situación actual del Cov-19, ahora mismo estamos todavía asimilando la situación y en una fase de shock y se nos hace difícil poder aceptar lo que está pasando y nos repetimos ¿Por qué esta pasando esto? Espero que pronto, como sociedad, estemos listos para preguntarnos ¿Para qué? ¿Qué puede traernos toda esta ruptura de las estructuras? ¿Hacia dónde nos queremos dirigir ahora? ¿Qué aprendizajes queremos sacarle a esta situación?
En la situació que estem vivint avui en dia considero que aquest article és clau. Moltes famílies estan perdent a ésser estimats; sense poder fer-los fer companyia en els seus últims moments ni donar-los-hi la despedida que voldrien i es mereixerien. En aquests moments la primera pregunta de “Per què” s’està fent més i més gran, rondant els caps de molta gent i no permetent-los seguir. A més s’hi suma un confinament que no els deixa tenir el contacte directe amb la seva xarxa de suport, fent que el pas de la primera pregunta a la segona “Per a què” sigui més complicat i requereixi més esforç.
En aquests moments els equips d’emergència psicològics estan fent una gran feina ajudant a totes aquestes persones, essent el suport que moltes persones necessiten, i es mereixen tot el respecte i agraïment.
He gaudit amb aquest article perquè m’he vist reflectida en el canvi de pregunta. Procés que, en el seu moment no vaig ser conscient que feia.
“El “¿por qué?” es la manifestación de la negación de la realidad.” esta frase a impactado fuertemente en mi. Todos nos hemos enfrentado a momentos catastróficos aun dentro de nuestra vida acomodada, como en el articulo se explica, momentos de ruptura, de perdida, o cualquier circunstancia que ha supuesto un desequilibrio de nuestra manera de vivir o ver la vida. Estamos tan a acostumbrados a preguntarnos “¿por qué a mi?” que nos lleva a respuesta de culpabilidad hacia nosotros o otras personas. Siempre he sido muy contraria a buscar culpables, creo que eso nos perjudica, nos hace atacarnos a nosotros mismos o a ser hostiles con el resto. Creo que la forma de dejar a un lado la culpabilidad es empezar a preguntarnos más “¿para qué?” y menos “¿por qué?”
Molt bon post!
El procés de gestionar un succés traumàtic o profundament dolorós segurament és l’aspecte més conegut d’aquesta temàtica. Una primera negació, després ràbia, tristesa, fins que finalment arriba l’acceptació i conseqüentment l’aprenentatge… però el que aquest article anima a reflexionar és com podem enfocar aquest procés, que cada persona viu de forma molt diferent i també amb diversos ritmes. A les pràctiques hem après que el temps per si sol no gestiona les emocions que es senten en un moment difícil, simplement els hi rebaixa la intensitat… Per tant, què podem fer nosaltres per a gestionar tot allò que sentim, o allò que sent la persona en cas de trobar-nos en la posició de “coach” o terapeuta?
És important el matís que aporten les preguntes “per què?” i “per a què”, ja que molts cops no valorem la diferència entre elles però la reflexió sobre l’importància de mirar què es pot fer a partir d’ara, i amb quin propòsit actuarem és essencial per a no seguir obstaculitzant el camí (per a què). Intentar trobar un per què a les coses que passen pot ser un intent de control sobre allò que és impossible controlar i és una acció molts cops moguda per la por.
Per tant, trobo molt interessant la responsabilitat, el poder i el sentit que proporciona la pregunta “per a què”, a l’hora d’acompanyar en el camí després d’un succés difícil o traumàtic…
Ha sigut interessant identificar-se tantíssim llegint la primera part del “¿porqué?”. És curiós com l’ésser humà tendeix a defensar-se amb aquesta pregunta intentant buscar una raó d’allò que està vivint, pensant que d’aquesta manera segurament resulta més fàcil entendre i superar aquella situació i el que a vegades no sabem, és que és la mateixa pregunta el que ens farà retrassar el procés de superació i afrontament, ja que ens quedarem encallats en una pregunta que, segurament, no té resposta.
Pel que fa a la pregunta “¿para qué…?”, em transmet un aire esperançador… després d’uns dies de reflexió m’he adonat que enfocar una situació traumàtica des d’aquesta perspectiva fa que inconscientment busquem les fortaleses i punts forts interiors per poder seguir endavant.
És curiós com amb una simple pregunta es pot canviar l’enfoc totalment…
Me ha parecido muy interesante la forma en la que este artículo refleja las distintas fases por las cuales las persones suelen pasar durante un proceso traumático y las relaciona con las preguntas “¿por qué?” y “¿para qué? Y sus respectivas diferencias. Hoy en día creo que la pregunta “por qué” es una de las que más veces escuchamos, ya sea por parte de los demás o por nosotros mismos, porque queremos saber el por qué de absolutamente todo. Este artículo me ha hecho reflexionar sobre el hecho de que no siempre existe un por qué y que a veces las preguntas adecuadas para sobrepasar situaciones concretas son otras. Como es en el caso de los procesos traumáticos, preguntarse “por qué” o “por qué a mí” es algo inevitable pero que no ayuda a las personas a seguir hacia adelante, ya que es imposible encontrarles una respuesta. El planteamiento que ofrece el artículo sobre la pregunta “¿para qué?” en estas situaciones me ha hecho pensar en muchos otros contextos en los cuales también deberíamos aprender a enfocar bien la situación y tratar de preguntarnos “para qué” en vez de “por qué”, ya que esta nos proporciona una perspectiva muy distinta sobre la vida y sobre como actuar.
Ya había escuchado alguna vez que, puede no ser adecuado preguntarse o preguntar el ¿Por qué? pero, gracias a las prácticas que estoy realizando en el Institut Gomà y a este artículo, estoy pudiendo profundizar en este aspecto. La mente domina al ser humano demasiado a menudo, y por ello tenemos esa tendencia de preguntarnos “el porqué” de las cosas, antes de poder empezar con el proceso de aceptación. Supongo que es parte de nuestra humanidad, ya que experimentamos dolor, y eso nos lleva a buscar el alivio más inmediato. Pero cuando descubrimos el poder que tiene “el aceptar” para transitar nuestros duelos, ya no tiene demasiado sentido utilizar la pregunta de ¿por qué?.
Como muy bien explica Herminia en su artículo:
“Cuando podemos aceptar lo sucedido estamos en predisposición de realizar cambios. Cambios en nuestra manera de explicarnos el pasado y preparar el futuro.” Por ello, me parece magnífico como profesionales pararnos a observar nuestra forma de intervenir, cuidar nuestro lenguaje, poner atención en él y hacer el ejercicio que aquí se nos propone. Sustituir el “por qué” por el “para qué”.
Esta idea me ha quedado muy grabada desde el inicio de las prácticas con Herminia y su equipo, y por ello os doy las gracias. Ansiosa por seguir aprendiendo.
Vivim en un món en el que ens hem acostumat a tenir la necessitat d’entendre el per què passen les coses, però no entendre – ho des del cor, sinó amb el cap i de forma automatitzada, sense parar i sense donar un espai de reflexió i connexió amb el que sentim i estem vivint.
Es cert que a vegades la pregunta fàcil és preguntar – nos el per què, ens ajuda a allunyar – nos del dolor, de connectar amb el que estem vivint i sentin en un moment complicat i ens fa estar d’alguna manera amb el “pilot automàtic”, desconnectats del món i allunyats de la realitat i d’aquella emoció i sentiment que potser no som capaços de digerir.
Un cop lliguem amb la tristesa i fem introspecció connectem amb el <> que ens ajuda a trobar un sentit, en agafar consciència i responsabilitzar – nos del dolor. He trobat molt interessant poder reflexionar sobre el valor de les preguntes que fem i ens fem i com dues preguntes que poden semblar similars ens porten a dos mons completament diferents i ens fan observar una realitat des de dos llocs també molt diferents.
Per mi, diria que no són dos mons oposats, sino que cada un d’ells responen a les necessitats que ens anem trobant, tot i això, em reforça idea de la importància de tenir una bona ret de recolzament i com és d’important estar amb contacte amb l’aquí i el ara per poder arribar a transcendir, és a dir, fer el salt del <> al <> per poder – li donar un sentit i poder – nos estimar i acompanyar en el moment en el que ens trobem.
Muy interesante comprender como ante un suceso traumático, el sistema de pensamiento humano en un intento de defender-se de aquello que muchas veces no tiene una explicación razonable mediante la negación, plantea la pregunta: ¿porque?, rechazando la posibilidad de aceptación que implica un proceso doloroso y complejo de introspección en el que el apoyo de los seres queridos y el profesional tienen un papel clave, para poder pasar de la negación, a la aceptación, la siguiente pregunta: ¿para que? y poder ayudar a dar-le un sentido a ese suceso integrándolo dentro del relato de vida personal.
Considero que l’ésser humà és on és i està en el punt en el que està actualment a través de preguntar-se constantment aquestes preguntes ¿Per què? ¿Per a què?
Sobre tot, trobo que es de caire molt important el ¿per què? I ja no només en fets traumàtic si no en situacions que ens trobem en la vida quotidiana principalment per acceptar la realitat.
Amb això vull dir que, sempre busquem un sentit per a tot, i més encara quan es tracta d’esdeveniments traumàtics siguin del caire que siguin, ja que es tracta d’un sentiment individual i, inevitablement, m’ha vingut un llibre al cap que considero que tothom hauria de llegir titulat “El hombre en busca del sentido”. Precisament, tracta tant aquestes preguntes com el buscar sempre un sentit a tot allò dolent que ens passa, encara que no hi hagi resposta lògica o que pugui explicar aquell fet traumàtic.
Com bé diu l’article, es tracta d’una primera etapa que no accepta la realitat seguida d’altres etapes que m’han semblat molt interessant ja que l’individu arriba a fases de introspecció i com estic aprenent cada dia més, és molt interessant saber la capacitat que tenim les persones per afrontar situacions, per passar de manera conscients d’una etapa a una altre fins arribar a acceptar la realitat i d’un esdeveniment traumàtic crear una eina per a superar-nos i alhora ser conscients de les grans capacitats que tenim i del aprenentatge que extraiem de les situacions que ens passen al llarg de tot el cicle vital.
Gràcies Hermínia!
Realment les situaciones traumàtiques esdevenen molt dures i ens plantejen moltes preguntes que no tenen resposta. Tenir una bona red de suport ens ajuda en l’elaboració de la pèrdua, en trobar consol…evidentment, i com bé esmentes, després d’una pèrdua hi ha diferents moments…però tard o d’hora haurem de fer front a la realitat i acceptar-la. Aquesta és l’única manera de mirar endavant!
El placer es nuestro, la jornada de ayer fue de lo más gratificante y enriquecedora. Nos aporto otra manera de ver las situaciones a las que nos enfrenamos, ya no sólo en situación de catástrofe, si no también en nuestra labor diaria. Quizás me quedo con este mensaje: para, reflexiona y desde luego, las cuestiones que les plantees a los demás haztelas tu primero.
Me encantaría disfrutar y aprender de todos los seminarios que tu impartes.
Nos vemos pronto.
Gracias Hermínia, tu presencia llenó la sala pero también nuestras vidas, realmente no fue un Sábado más, no fue un seminario más, fue lo que necesitábamos.
Esperamos verme muchas veces más.
Yo también tuve oportunidad de conocerte y por eso mismo quiero agradecer tu generosidad al compartir con todos nosotros tu experiencia, como profesionales de la intervención en crisis y emergencias, agradecemos cualquier herramienta que pueda servirnos como instrumento en nuestra labor del día a día.
Estimada Herminia, gracias a tí por ser tan profesional y desprender tanta humanidad y cercanía. Personas como tu que comparten como lo hicistes tú , con ese entuasiasmo, con ese buen hacer ,con ese acompañamiento y esa naturalidad , es de agradecer, por que tú si que demostraste que fuistes generosa al abrirnos esa puerta hacia un mundo maravilloso y enriquecedor, en el que quieres seguir adentrandote. Hay personas que pasan en tu vida y se quedan y “TU” eres una de ellas. El haberte conocido hace que te enriquezcas tanto personal como profesionalmente y que sepa a poco el día que compartimos contigo. Te aseguro que en mi día a día esa reflexión estará desde otro prisma y pienso que cuando esté en mi consulta y tenga una persona delante , abrá otros colores, otro arcoiris “HERMINIA” muchas gracias por haber entrado en mi vida.Me encantará siempre que pueda poder seguir tus cursos y seguir aprendiendo. Un abrazo. Mª Dolores.
Querida Herminia ha sido un placer inconmensurable poder crecer un poco más de tu mano, la aportación personal que me has regalado con tu buen hacer y con tu propia entrega ha sido toda una lección de profesionalidad y humanidad que siempre recordaré en este largo camino de llegar a ser quien realmente quiero ser. Gracias infinitas por tu atención, Carmen.
Gracias Hermínia por compartir esta experiencia!
Los puntos se conectan. Este es mi segundo año del Master de Coaching que diriges y, casualmente (?), mi segundo año como voluntario en el Equipo de Soporte Emocional de Cruz Roja, que realiza actividades de soporte psicológico en catástrofes y emergencias, y ahora también en situaciones de gran sufrimiento como el paro de larga duración y la crisis.
Soporte psicológico, coaching, acompañamiento, búsqueda del sentido… Acompañar a nuestros semejantes, en momentos de intenso dolor emocional y de desesperanza, en la búsqueda de su ¿para qué? … lo conecta todo. Da sentido.
Una abraçada,
Lluís Sanmiquel
Cuando tenía 19 años, viví muy de cerca una catástrofe natural. Mi familia tiene una casita en el Pirineo Aragonés, en Biescas, desde pequeña ha sido mi segunda casa.
Muchos de vosotros conoceréis lo ocurrido. Se rompió un dique de un rio, y hubo una riada en el camping que mató a muchas personas.
La gente llegaba al pueblo casi sin ropa por la fuerza del agua, y como no había personal al principio, nos ofrecimos voluntarias para coger teléfonos y dar ropa a la gente.
Herminia, cuando se daba la noticia, el ¿ Por qué era constante?
En esos momentos, y con esa edad, lo único que podía ofrecer era una abrazo, que complicado es encontrar sentido a todo en ese momento,y la fortaleza necesaria para sobrellevarlo.
Las emociones que flotaban en el aire eran dolor y tristeza, y una sentimiento de injusticia.
Yo no perdí a ningún familiar , si amistades, y ahora poniendo algo de técnica, gracias a ti Herminia, veo claro como se puede estar para los otros, en los primeros momentos presentes para consolar la tristeza que tienen las personas ante esa pérdida, y para que puedan desahogar esa rabia que les provoca la situación de injusticia que están viviendo , siempre con empatía y escucha activa.
A nivel personal, creo que la actitud es importantisima, lo fue para mi, me agarré a mis metas personales, a mi propósito de vida, para encontrar sentido a todo.
Siento que mi post tenga un tono ” gris” , pero esta vez me ha resonado de esta manera.
Os adjunto un post sobre las actitud que se pueden tomar ante las adversidades . GRACIAS HERMINIA!
Querida Herminia,
me encanta tu articulo, como desarrollas la evolución de la pregunta en función del momento dentro del proceso emocional que vivimos ante una pérdida. Explicas de forma sencilla, lo esencial. gracias.
Gracias Herminia por el artículo, refleja fiel y correctamente el sentimiento de pérdida, el duelo, espero haber pasado ya del “por qué?” y centrarme en el “para qué?”.
Fue una nueva experiencia el volver a estar contigo, aprendí de lo que dijiste y de lo que no dijiste. Mi grupo quiere volverte a ver, así que en ello me voy a empeñar. Un abrazo intenso.
Cuando estaba en la universidad estudiando Periodismo, nos remarcaban la importancia del ¿por qué?, siempre íbamos a las causas. Si fuese profesora en la facultad les enseñaría la importancia del para qué. Dejaría la causa y buscaría la finalidad, la alternativa, el objetivo, que da una respuesta y conlleva la aceptación, además de poner la mirada hacia adelante. Será más sencillo si empezamos con las pequeñas cosas a plantearnos el para qué. Luego tendremos la práctica necesaria para extrapolarlo a los acontecimientos menos positivos que tengamos en la vida.
Personalmente el para qué me ha servido y me sirve para evitar repetir los errores cometidos, corregir actitudes y mejorar como persona. Cuando me he centrado en el por qué he entrado en un bucle sin salida, me he victimizado, me he secuestrado emocionalmente a mí misma.
Quiero ser mi propia líder, el para qué nos ayuda en la autogestión y en la conciencia de uno mismo. Por contra el por qué es un lastre. El modo en que interpretemos, demos sentido y reaccionemos emocionalmente ante una situación, de ese modo gestionamos el significado para nosotros y para los que nos rodean.
Me quedo con el vídeo de Laura Bravo; frente a una misma situación somos libres de afrontarla con la actitud que escojamos. Quiero ser huevo duro.
Gracias nuevamente Herminia por tu extraordinario artículo hace tiempo que deje de preguntarme el porque y ese p-o-r-q-u-e le he quitado la o y he puesto 2 AA …. ojo que no son las pilas P-A-R-A- que … Se nos ha dicho hasta la saciedad que venimos aquí a la escuela cósmica aprender y que cuando nos surge la pregunta ….porque? inconscientemente estamos buscando una víctima diferente a nosotros cuando cambiamos esa O por la doble AA no me estoy refiriendo a las de pilas sino de sumergirnos en nuestro interior para ver cual es la lección que la vida nos esta enseñando porque la vida enseña solo sabiduría por eso es tan importante como bien apuntas la aceptación pero una aceptación desde la comprensión ya que la aceptación sin comprensión no deja armonía y se convierte en una resignación …recuerdo una de unas cuantas situaciones traumáticas que he vivido en la cual yo creía que la solución era quitar de la vida a l@ culpable pero gracias a Dios el universo o lo que fuese el tiempo ha puesto esas doble AA y puedo asegurar desde mi experiencia que es para mejor
Aquest article m’ha connectat, directament, quan treballava en processos de dol. Arribaven a la consulta amb el gran interrogant: “per què?”. En aquest punt hi havia tant patiment!!! Doncs entraven en cercles totalment improductius i destructius, que comparteixo amb tu, que és un temps necessari per anar assimilant la notícia. Era a partir del moment en que es qüestionaven el “per a què”, que el dolor podia fluir i elaborar la gran pèrdua, era quan la persona començava a construir…a reconstruir-se, de nou…
Cuando algo terrible o traumático nos golpea es natural que surja la pregunta,¿porqué?,continuamente. Primero porque se necesita encontrar explicación a lo que nos ocurre y más si es duro e inexperado. Después porque saber la posible causa tiñe el panorama con ciertas gotas de esperanza. Es como una búsqueda más allá de la oscuridad.
Como indica Herminia el abuso del ¿porqué? se convierte en un problema pues niega la realidad.
Pues, generalmente, la posible causa no nos aligera la carga que llevamos. Lo que realmente funciona es entrar en el proceso de salir (que no escapar) de ese proceso que toca vivir. Salir no conlleva a hacerlo sin heridas o traumas; sea de la forma que sea,salir representa caminar de nuevo en el sendero de nuestra vida.
Una vida finita y suceptible a padecer todo tipo de infortunios pero que a pesar de todo esto nos invita a seguirla. ¿Porqué tanto empeño? No lo sé. Pero ahí está.
Este artículo me ha hecho reflexionar.El ¿por qué? siempre me lo había planteado como un intento de buscar culpable/s a lo sucedido, la verdad, es que sí que era consciente del ¿por qué a mi? pero no lo había entendido como lo que realmente es, una forma de no aceptar y de negar la realidad. Me ha gustado que se planteara el ¿para qué? como una luz al final del túnel, después de un suceso traumático. Una vez aceptada la realidad, el ¿para qué? sirve para mirar hacia el futuro que aún nos queda por vivir.
Muy revelador.
Gracias.
Hola Herminia, estaba leyendo este artículo y me ha parecido muy interesante. Es bien cierto que las persones cuando nos encontramos delante de situaciones que no nos esperamos, como la muerte de un familiar, siempre acabamos preguntándonos “ porque él? O porque no le dije tal cosa o tal otra?” y al final esto lo único que nos hace a las persona es quedarnos estancadas en la no aceptación, haciendo que nos posicionemos en un rol de no aceptar la realidad que nos ha tocado vivir, ocasionando al mismo tiempo dolor y frustración a la persona.
Com bé has dit, mai estem preparats per a aquestes situacions tant injustes i incontrolables que ens desequilibren inevitablement. Com tot esdeveniment produeix una reacció en nosaltres i resulta necessari avançar per les diferents fases que ens porten del “per què” al “per a què”.
Personalment em sorprèn la feina d’aquests professionals que acompanyen en aquestes fases de contenció, acceptació, dol i superació, no només per a que la persona torni a trobar el seu “per a què”, el seu sentit; sinó també en relació a la prevenció d’altres trastorns que es podrien mantenir en el temps, com l’ansietat o el trastorns per estrès posttraumàtic. La curiositat pels grans efectes d’aquestes primeres actuacions em va portar fa uns mesos a realitzar el MOOC de Primers Auxilis Psicològics que ofereix la Unitat de Trauma, Crisis i Conflictes de Barcelona a través de Coursera (https://www.coursera.org/learn/pap) . Aquest petit curs em va permetre apropar-me més a la forma de treballar d’aquests grans professionals i a comprendre una mica millor com es desenvolupa i com podem acompanyar a les persones en aquestes fases de restabliment de l‘equilibri intern. Seria interessant conèixer més específicament la relació que es proposa amb el coaching, ja que resulta una eina molt potent per a fomentar el canvi en la persona i que pot afavorir aquesta transició fonamental entre el “per que” i el “per a què” que portarà a la persona a seguir avançant en l’acceptació dels fets i el restabliment de la seva vida.
Interesante artículo! El porque y el para qué…, parecen palabras que a simple vista pueden pasar inadvertidas, e incluso dar a la confusión si no se interpretan de una manera correcta, pero en realidad están llenas de profundos significados distintos. Cuando sucede algún “revés” en nuestra vida, si que es verdad que lo primero que nos preguntamos es el “porque de aquello”, “porque a él/ella”, “porque a mí”…, en cierta manera nos estamos negando a nosotros mismos tal situación o acontecimiento, quizá sea un mecanismo de defensa innato o instaurado en la cultura para poder “digerir” posteriormente ese “shock”, ya que se necesita tiempo para asimilar un hecho así y la primera fase del proceso es la negación(el porque). Sí que es cierto que si nos enquistamos en el porque(causas= no crecimiento) , que en el para que (finalidad = crecimiento), no llegaremos a avanzar y alimentaremos más sufrimiento negando la realidad y buscando mil causas del porque aquello; pero si nos centramos en el para que, en la finalidad, en el proceso de asimilación/aceptación del suceso, si que empezaremos a ver luz cuando todo estaba oscuro, y será una oportunidad para crecer como personas y ayudar a otras, a crecer en su proceso.
Felicitaciones por la esencial labor de los equipos de emergencia.
106 Comments
Me parece muy necesaria la distinción entre el por qué y el para qué. Al principio de descubrir los principios del CT me costó entender de manera clara su diferencia. Estamos tan acostumbrados a preguntar siempre el por qué de todo sin saber qué respuesta buscamos que no nos damos cuenta de que ésta no nos hace llegar a ninguna parte. El descubrimiento del para qué me ha permitido encontrar el sentido y tomar conciencia de los acontecimientos que vivo, que me preocupan o incluso de mis actos, pensamientos, etc. Pienso que es muy interesante ver la diferencia en procesos traumáticos y cómo esto puede ayudar a las personas a seguir adelante en situaciones tan duras y percibidas como injustas.
Me ha hecho reflexionar sobre los acontecimientos recientes provocados por la Dana en Valencia y en cómo nos esforzamos en saber y entender las causas e incluso buscamos responsables, demostrando lo mucho que nos cuesta aceptar que algo que vemos tan injusto sea real.
Aquest article em fa reflexionar sobre el paper de les preguntes “per què?” i “per a què?” en el procés de dol i les situacions traumàtiques. El “per què?” sembla inevitable en els primers moments, quan predominen la negació i la ràbia davant d’allò que ens sembla injust. És una reacció humana, que ens fa buscar un sentit enmig del caos i l’impacte inicial de la pèrdua o el trauma.
D’altra banda, el “per a què?” representa un gir cap a l’acceptació i el creixement. Aquesta pregunta ens obre a comprendre com podem donar un nou significat a l’experiència, ajudant-nos a superar el dolor. Em sembla especialment interessant el paper dels professionals en aquest procés, que acompanyen les persones perquè aquestes preguntes serveixin de guia cap a la resiliència i l’aprenentatge.